Ministerio del Ambiente participa de la Feria Innopolis: Conocimiento es libertad
Desde el jueves 15 hasta el domingo 18, ciudad Yachay en Urcuquí, recibe a miles de estudiantes, investigadores, empresarios, innovadores, expertos nacionales y extranjeros y ciudanía en general que compartirán sus experiencias en diferentes áreas como patrimonio, energía, cultura, entre otros.
En un entorno de innovación y emprendimiento el Ministerio del Ambiente está presente con un stand en el que se presenta a los visitantes la gestión que se realiza en temas trascendentes como el manejo integral de desechos sólidos, monitoreo forestal, huella ecológica y sistema único de información ambiental.
La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia Núñez, recorrió el stand del MAE donde técnicos especializados explicaban sobre los productos y servicios que los ciudadanos pueden manejar de manera fácil y realizar sus trámites de manera ágil y segura. La ministra aseguró que las políticas ambientales se pueden cumplir con el compromiso de una ciudadanía comprometida y que tenga conocimiento de la normativa para lograr el manejo adecuado de los recursos naturales del país.
Huella Ecológica
Muchos jóvenes midieron su Huella Ecológica en la calculadora del stand del MAE. Este es un indicador ambiental que analiza la presión que los seres humanos generan sobre el ambiente, con base en los recursos naturales que utilizan para satisfacer sus patrones de consumo. Este indicador permite comparar los recursos existentes en la tierra frente a lo que la sociedad demanda
Jenifer Sierra, realizó este ejercicio y se comprometió a compensar 31kg que generó al asistir a la feria. “Es interesante darse cuenta como cada actividad que realizamos tiene un impacto al ambiente, ahora me comprometo a consumir productos locales y así evito las emisiones que genera el transporte de productos importados”.
Gestión Integral de Desechos Sólidos
Las causas más conocidas de la contaminación por desechos sólidos son los botaderos sin control, mala disposición de desechos, falta de servicio por parte de municipios, desconocimiento y falta de cultura ambiental.
El objetivo de este Programa es impulsar la gestión de los residuos sólidos en los municipios del Ecuador, con un enfoque integral y sostenible; que permita disminuir la contaminación ambiental, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos e impulsando la conservación de los ecosistemas a través de estrategias, planes y actividades de capacitación, sensibilización y estímulo a los diferentes actores relacionados.
Control Forestal
El Sistema Nacional de Control Forestal tiene como objetivo contribuir a mejorar las condiciones de vida de los propietarios de bosques a través de la aplicación de mecanismos de manejo, uso y control de los recursos forestales y vida silvestre del país.
La Estrategia para el Desarrollo Forestal del MAE plantea como política de Estado el Manejo Forestal Sustentable de los bosques como condición principal de conservación de los mismos en el tiempo. Es por esto que trabajamos con tecnología de última generación. La adquisición histórica de drones (aviones no tripulados) para el monitoreo de áreas de difícil acceso, que requieren ser intervenidas para un óptimo manejo forestal sostenible.
“Pienso que el Ministerio de Ambiente participa activamente en este tipo de ferias, al motivar a la población al uso de tecnologías que son amigables con el medio ambiente y el entorno” comentó Flavio Gordillo, estudiante de la Universidad Yachay.
Sistema Único de Información Ambiental (SUIA)
SUIA es una solución informática que permite contar con una plataforma on-line única que abarque todos los servicios prestados por esta Cartera de Estado hacia la ciudadanía. Esta herramienta integral de información y servicios ambientales reduce tiempo y optimiza procesos de acreditación ambiental.
Otros productos y servicios se dieron a conocer a los visitantes fueron: MAE Transparente, Regularización Ambiental, Sistema de Administración Forestal (SAF), Sistema de Información de Biodiversidad (SIB), Mapa Interactivo, Lineamientos Estratégicos Nacionales de Investigación Ambiental (LENIA), Repositorio del Conocimiento Ambiental, Sistema Nacional de Indicadores Ambientales (SNIA), Sistema de Indicadores de Pasivos Ambientales (SIPAS) y Yasuní Transparente.
“Pienso que el Ministerio de Ambiente participa activamente en este tipo de ferias, al motivar a la población al uso de tecnologías que son amigables con el ambiente y el entorno” comentó Flavio Gordillo, estudiante de la Universidad Yachay.
La importancia de estos espacios en los que la ciudadanía participa es muy importante porque pueden conocer y reflexionar sobre la importancia fundamental de consumir los recursos de forma sostenible y racional, para alcanzar el Buen Vivir, a través de la relación armónica entre la naturaleza y el ser humano.