Ministerio del Ambiente firma licencia y habilita plataforma digital Yasuní Transparente

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, firmó hoy la Licencia Ambiental correspondiente al Estudio de Impacto Ambiental y al Plan de Manejo Ambiental del Proyecto de Desarrollo y Producción en los campos Tiputini y Tambococha. El primero, ubicado fuera de los límites del Parque Nacional Yasuní y, el segundo, dentro de esta reserva.

Una vez firmado el documento habilitante por parte de la Autoridad Ambiental, Petroamazonas EP podrá iniciar las actividades preparatorias como la instalación de campamentos y la apertura de accesos. Está previsto que hasta marzo del 2016 se obtenga el primer barril de petróleo del campo Tiputini.

“El Ministerio del Ambiente es un ministerio sólido con toda la preparación y potencialidad para cuidar y conservar el área protegida más importante y mejor monitoreada del país”, recalca la Ministra Lorena Tapia.

La licencia ambiental es el único documento habilitante que le permite a una empresa empezar a realizar actividades productivas. El Ministerio del Ambiente es la autoridad competente para la emisión de estos permisos que se otorgan luego de cumplir varios requisitos, entre ellos, la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental y consulta con las comunidades.

La Ministra Tapia cumplió con lo establecido en el informe semestral presentado en la Asamblea Nacional, desde hoy está habilitado el portal web Yasuni Transparente (yasunitransparente.ambiente.gob.ec). En esta plataforma, se presentarán los hitos de intervención sobre el Parque Nacional Yasuní, como el licenciamiento de los campos Tiputini y Tambococha. Además, los ciudadanos podrán acceder a información amplia sobre el PNY, el portal Yasuní Transparente contará con datos actualizados y validados sobre el trabajo que realiza el MAE en esa área protegida. La información que está disponible actualmente en línea se refiere a las actividades de control y vigilancia, turismo, investigación, monitoreo de vida silvestre, proyectos de investigación para la conservación, así como actividades para el control y monitoreo a las actividades hidrocarburíferas.

Cabe destacar que toda la información del portal está respaldada con documentos oficiales descargables, así como videos, fotos y mapas.

La Ministra Tapia destacó que entre el 2014 y 2015 el Estado invertirá más de USD 6 millones para el fortalecimiento del PNY en aspectos tecnológicos, de infraestructura y potenciación del talento humano.

Datos y cifras

  •  En 1979 el Yasuní fue declarado Parque Nacional, mediante Acuerdo Ministerial No. 322, publicado en el Registro Oficial No. RO 069 del 20 de noviembre de 1979.
  • Desde octubre del 2013 el MAE cuenta con un Comité interinstitucional MAE-PNY con el objetivo de atender todos los procesos de competencia del MAE que involucren al PNY, priorizando aquellos relacionados con el cumplimiento de la «Declaratoria de Interés Nacional de la Explotación Petrolera de los Bloques 31 y 43».

Puedes ver la Licencia Ambiental de la Resolución 315 dando click aquí


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *