Ministerio del Ambiente espera documentación de la Prefectura de Morona Santiago para comenzar el nuevo licenciamiento de la vía Río Macuma – Macuma-Taisha

Quito, 25 de agosto de 2015

  • La Autoridad Ambiental Nacional ratificó que el Gobierno Provincial NO está autorizado a reanudar la obra con la licencia que ya fue revocada el pasado 3 de junio del 2015; sino que debe solicitar y aprobar un nuevo permiso.

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), está listo para que el Gobierno Provincial de Morona Santiago inicie el nuevo proceso de licenciamiento para reanudar la construcción de la vía Río Macuma – Macuma-Taisha.

El pasado 3 de junio de 2015, el Ministerio revocó la Licencia Ambiental emitida a nombre del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Morona Santiago para ejecutar la vía Río Macuma – Macuma – Taisha, debido a los constantes incumplimientos de esta entidad a las normativas dispuestas por el Ministerio del Ambiente para su ejecución.

El Ministerio, en Informe Técnico levantado el 2 de junio del 2015, evidenció más 28 no conformidades mayores de la Prefectura, a las condiciones de la licencia y su Plan de Manejo Ambiental.

Entre las infracciones constan: no ejecutar acciones de protección del bosque primario, no contar con medidas para proteger a la flora y fauna de la zona, existencia de un daño a la cobertura vegetal en un área aproximada de 473 hectáreas dentro del Bosque Protector Cordillera Kutukú y Shaimi y no realización de acciones de rescate y protección del Patrimonio Cultural, entre otras infracciones graves (ver anexo detallado).

A pesar de esa grave situación, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente, concedió una oportunidad para que la Prefectura inicie un nuevo proceso de Licenciamiento Ambiental, para que esta vez se garantice que la obra se desarrolle protegiendo las fuentes agua, los árboles y las especies.

El MAE ratificó que el Prefecto NO puede reanudar la ejecución de la vía, porque existe una sanción vigente que revocó la licencia emitida en el 2001, una vez que se evidenciaron daños ambientales en el proceso constructivo.

La Ministra dijo que el Gobierno Nacional apoya la construcción de la vía Río Macuma -Macuma – Taisha y que ahora es deber de los habitantes de esa zona exigir a la Prefectura que avance en el nuevo Licenciamiento para culminar la obra.

“Si la vía no se  ha terminado hasta ahora; ha sido por los constantes incumplimientos de la Ley por parte de la Prefectura; no por responsabilidad del Gobierno Nacional.

Ahora las comunidades Shuar y Achuar deben exigir que el Prefecto acate lo conversado en la reunión mantenida el pasado jueves, para reanudar la construcción de la obra”, dijo Lorena Tapia. 

Lo que encontró el MAE en las inspecciones realizadas a la vía (Informe 2 de junio 2015):

 

 

 

 

 

1.-

 

 

INCUMPLIMIENTOS A LAS DISPOSICIONES DE LA AUTORIDAD AMBIENTAL NACIONAL

La Prefectura no cuenta con un Plan de mitigación y prevención de impactos negativos a la flora y fauna.
No determinó técnicas de bajo impacto para remover la vegetación y precautelar sitios de desove y anidación de fauna silvestre.
No determinó indicadores de seguimiento para los componentes: biótico, abiótico y social.
No acogió la suspensión de la construcción del proyecto vial conforme lo dispuesto por el MAE mediante Oficio No. MAE-DPMS-2010-0532 del 06 de diciembre de 2010.
 

 

2.-

 

 

INCUMPLIMIENTOS A LA LICENCIA AMBIENTAL

No remitió al MAE ningún reporte de monitoreo del cumplimiento al Plan de Manejo Ambiental.
No entregó 25 Cronogramas y 7 Auditorías Ambientales de Cumplimiento que permitan evaluar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente y el adecuado manejo ambiental del proyecto, durante el periodo (2001-2014)
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

INCUMPLIMIENTOS AL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

No realizó las indemnizaciones de predios y cultivos.
No ejecutó medidas de Control de la contaminación por polvo, ruido y gases.
No implementó medidas de Control y Manejo de residuos sólidos y líquidos.
No ejecutó medidas para el manejo de material proveniente del desbroce, desbosque y limpieza.
No existe un manejo de excedentes de excavación (escombreras).
No desarrolló medidas de Protección de la Flora y Fauna.
No se realizó actividades de Salud Ocupacional.
No implementó el establecimiento de casetas y Guardianía de Control.
No dispuso señalización de seguridad.
No cuenta con un Control de Contingencias.
No realizó una Manejo adecuado de la Cobertura Vegetal Durante el Desbroce.
No implementa procesos de Recuperación Paisajística con Especies Nativas.
No ejecutó acciones de Protección del Bosque Primario.
No desarrollo procedimiento de Educación Ambiental.
No cuenta con acciones de Prevención de Riesgos de Accidentes, Salud Ocupacional y Protección a la Comunidad.
No realizó acciones de Rescate y Protección del Patrimonio Cultural.
 

 

 

 

4.-

 

 

 

 

DEL COMPONENTE FORESTAL

El proyecto vial intersecta con el Bosque Protector de la cordillera Kutuku y Shaimi.
Daño a la cobertura vegetal en un área aproximada de 473 hectáreas dentro del bosque protector cordillera Kutukú y Shaimi en el período (2000 – 2014), debido a la ejecución del Proyecto vial Carretera Rio Macuma – Macuma – Taisha, lo cual se considera un daño ambiental flagrante irreversible.

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *