Ministerio del Ambiente y AME trabajan juntos contra el cambio climático

Quito, 27 de octubre del 2015

  •  La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), oficializará su interés de ser parte de la organización mundial de ciudades que lucha contra el cambio climático – C-40
  • Las acciones que se realice en las ciudades son determinantes para el 75% de la población de América Latina que las habita.

El Ministerio del Ambiente (MAE), la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), la coordinación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se reunieron con el Director Ejecutivo de la organización C40, Mark Watts, para buscar los mejores mecanismos en la lucha contra el cambio climático.

Tomando en cuenta que el 98% de la población mundial es vulnerable a las acciones que se realiza en las grandes ciudades del mundo se promovió hace 10 años la creación de una red, conocida como C-40, con aquellas que se comprometieran a luchar contra el cambio climático, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero (contaminantes), y los riesgos climáticos. Actualmente, C-40 aglutina a 75 de las mayores ciudades del mundo, lo que representa más de 550 millones de personas y una cuarta parte de la economía global.

El MAE, la CELAC y la AME organizaron este primer encuentro con C40 para intercambiar ideas y acciones para la formulación de redes, determinación de acuerdos y consensos enfocados al cambio climático.

Octavio Ponce, Director Ejecutivo de la AME, consideró de gran transcendencia el trabajar mancomunadamente a nivel nacional e internacional para reducir los impactos del cambio climático en la zona urbana, considerando que el 75% de la población de América Latina está en las ciudades. Ponce anunció que a través de la suscripción de una carta de intención, se oficializará el Pacto de Alcaldes, para trabajar en conjunto con Quito dentro de la Plataforma.

Ángel Valverde, subsecretario de Cambio Climático del MAE, hizo hincapié en las acciones de adaptación que lleva a cabo el Gobierno Nacional y están encaminadas a reducir la vulnerabilidad y aumentar la resiliencia de la población frente al cambio climático en áreas como cuencas hidrográficas, seguridad alimentaria, monitoreo hidrometeorológico, fortalecimiento de capacidades y gestión de riesgos.

En el campo de la mitigación, que son las acciones encaminadas a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y aumentar las fuentes de captura de carbono (sumideros), se trabaja en energía renovable, eficiencia energética, ahorro y uso racional de la energía, agricultura y ganadería sostenible, conservación y manejo de bosques.

El subsecretario destacó la incorporación de criterios de mitigación y adaptación en los planes de ordenamiento y desarrollo territorial – PDOT-, a nivel parroquial, municipal y provincial. Los asistentes coincidieron en afirmar que solo un pacto global y acciones locales permitirán hacer frente a los efectos del cambio climático.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *