Mineros artesanales fueron capacitados en temas de regularización ambiental en Azuay

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección Provincial de Azuay, realizó el pasado 14 de mayo, la presentación del proyecto Programa de Rehabilitación para Minería Artesanal en el Ecuador del grupo PREMAN, en el salón de la gobernación de la provincia de Azuay. Asimismo, se aprovechó la ocasión para reunirse con diferentes grupos de mineros artesanales con quienes se trataron temas de regularización ambiental.
Esta actividad se ejecutó con el propósito de trabajar directamente con los mineros artesanales en diferentes temas enfocados en el proceso de regularización, aspectos técnicos mineros y beneficios del mismo.
Una de las metas de este encuentro fue difundir conocimientos generales sobre temas mineros para que las personas que se dedican a esta actividad tengan más información sobre la normativa legal. Para lo cual, técnicos de esta Cartera de Estado realizaron la presentación del proceso de regularización ambiental para mineros artesanales, clarificando lo señalado en el Acuerdo Ministerial Nro. 060 sobre la utilización de mercurio.
De la misma forma, se explicó que la regularización debe priorizar la revisión de la documentación. Además, se procedió a realizar una capacitación sobre regularización en base al Acuerdo Ministerial Nro. 027, que se refiere a la ficha para minería artesanal.
Finalmente, se comunicó a los participantes que esta Cartera de Estado creará una base de datos de actividades mineras artesanales, con el fin de tener un control más adecuado y eficaz de estos procesos, incentivando la asociatividad y emprendimientos productivos que beneficien a la comunidad.
El MAE, como principal autoridad ambiental del país, busca la regularización de mineros artesanales a nivel nacional, para de esta manera controlar la minería ilegal.