Mi Barrio Verde impulsa la gestión ambiental sostenible en el conjunto “Dulce Amanecer Pujilense”

Boletín N° 012
19 de enero de 2021

  • El Ministerio del Ambiente y Agua fomenta la participación permanente de la ciudadanía en el diseño e implementación de los Programas de Educación Ambiental.

Cotopaxi.- En el marco del Programa de Educación Ambiental “Mi Barrio Verde”, el Ministerio del Ambiente y Agua, socializó el Plan de Acción Comunitario Ambiental sobre gestión de residuos orgánicos a 160 beneficiarios del Conjunto Habitacional “Dulce Amanecer Pujilense”, además, se capacitó sobre manejo de desechos, elaboración de abonos orgánicos y construcción de huertos familiares.

El programa incluye el fortalecimiento de capacidades sobre desarrollo sostenible, cambio climático, áreas protegidas, biodiversidad, entre otros, y aplicación de buenas prácticas en los hogares que contribuyen a mejorar las condiciones de vida, modifica actitudes y patrones de consumo, a través de intervenciones educativas que promuevan una conciencia ambiental responsable.

Durante el 2020, personal técnico de esta cartera de Estado, formó a 21 líderes comunitarios del conjunto habitacional y les instruyeron en técnicas sobre manejo de residuos, elaboración de compost para huertos familiares, agricultura urbana, consumo responsable, entre otros. Los líderes son los responsables de impulsar proyectos ambientales en la comunidad, que contribuyan a la solución de problemas prioritarios y mejoren la calidad de vida de sus moradores de una forma participativa y sostenida.

El Ministerio del Ambiente y Agua en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, fomenta la participación permanente de la ciudadanía en el diseño y ejecución de los Programas de Educación Ambiental.

“Mi Barrio Verde”, se desarrolla en los conjuntos habitacionales del Plan Casa para Todos, para generar procesos ambientales en los mismos.

Dato

Mi Barrio Verde es un proceso educativo dirigido a la ciudadanía, basado en principios de participación social, mediante el cual se pretende formar líderes ambientales comunitarios para convertirse en actores sociales con capacidad de administrar los recursos naturales, tomar decisiones y controlar las actividades que afectan su entorno socio-ambiental, así como en la construcción de espacios verdes, huertos familiares y comunitarios.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua