Medidas contra la degradación, desertificación de la tierra y la sequía en Azuay

Azuay, 23 de junio de 2016
Boletín N° 136
- 70 familias se beneficiaron con la implementación de huertos agroecológicos
- La inversión del proyecto fue de 112.354,62 dólares
El Ministerio del Ambiente, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, ejecutó el Programa de Acción Nacional para la Lucha contra la Desertificación, Degradación de la Tierra y Sequía (PAND), en 3 parroquias rurales y la cabecera cantonal de Nabón, provincia del Azuay. Esta iniciativa, desarrollada desde julio del 2015 hasta junio del 2016, contó con el financiamiento del Servicio Forestal de Korea y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El objetivo del programa fue rehabilitar suelos que han sido degradados por causa de la deforestación, erosión, quemas, pastoreo excesivo en áreas frágiles, así como prácticas agrícolas insostenibles, entre otros factores.
Entre julio de 2015 y junio de 2016 se desarrollaron prácticas y medidas para manejo integrado de la tierra, considerando 4 sub áreas: agricultura de conservación y modernización en el manejo ganadero; forestación y reforestación; fortalecimiento de las capacidades comunales e institucionales por medio de la transferencia de conocimientos; y la sostenibilidad de los ecosistemas a través de la agroecología.
“Con estas acciones el Ministerio del Ambiente ha logrado la recuperación de suelos, el manejo sustentable del agua, la reforestación, hemos mejorado la sostenibilidad en zonas desérticas y contribuido a mejorar la calidad de vida de varias familias”, sostuvo Marcelo Saá Coordinador Zonal 6 del Ministerio del Ambiente en el evento de clausura del programa, que se desarrolló el viernes 17 de junio en el salón de concejo cantonal del GAD Municipal de Nabón.
Este trabajo realizado en Azuay contó con la cooperación de socios locales como el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Nabón y los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales de: El Progreso, Cochapata, Las Nieves y líderes comunitarios de zonas intervenidas.
Para la Alcaldesa de Nabón, Magali Quezada, las zonas que se incluyeron dentro del programa fueron las más desérticas e indicó que “esto es un primer empuje de grandes apuestas en el cantón frente al tema productivo, debemos avanzar en la comercialización, procesamiento de alimentos”.
Como resultado del proyecto se ha construido 6 albarradas para la cosecha de agua lluvia en época de invierno; 5 zanjas infiltrantes que permitirán el manejo sostenible de la tierra en las comunidades de Taro, Tamboviejo y Ñamarín. Además, se ha forestado 62 hectáreas con especies nativas, en las comunidades de: Taro, Tamboviejo Ñamarín, El Salado, Guandugloma, Shiña, Las Nieves, La Playa, Tiopamba Casadel y se han implementado 70 huertos agroecológicos en 11 comunidades del cantón.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente