Más de 720 mil usuarios se benefician con SAF

El Ministerio del Ambiente (MAE) como Autoridad Ambiental, es la encargada de administrar el sector forestal a través de recursos humanos capacitados y herramientas tecnológicas.
Cumpliendo esta adenda, la Dirección Nacional Forestal (DNF), con la intención de responder y atender las necesidades y solicitudes de este grupo social, creó el Sistema de Administración Forestal (SAF), programa funciona desde hace 5 años como aporte al aprovechamiento sustentable de los bosques.
El SAF fomenta la utilización legal de los recursos forestales y promueve la inversión extranjera.
En este sentido, Wladimir Tene, Director Nacional Forestal del MAE, comentó que el proyecto de “Estadísticas Forestales” tiene el objetivo de levantar la información del sector forestal, sacar estadísticas y fortalecer su registro.
“El SAF cumplió sus metas. El prototipo on-line interactivo cuenta con una completa base de datos y servidores de almacenamiento; estos garantizaron la oportunidad, transparencia y libre acceso de información a toda la población”, dijo Tene.
Beneficiarios del SAF
El Sistema de Administración Forestal (SAF), proporciona beneficios como: identificar y registrar a todos los actores de la cadena productiva, mejorar tiempos de respuesta por parte del MAE para los usuarios, transparentar los procesos de gestión e información actualizada.
El sistema realiza una gestión participativa, es una herramienta útil tanto para los finqueros, madereros, intermediario, ejecutores, industriales como para el auditor forestal.
A lo largo de su gestión, generó información en línea y la difundió a través del portal: http://saf.ambiente.gob.ec/ y publicaciones escritas.
La herramienta seguirá en linea y permitirá concluir procesos de una manera más rápida y eficiente a todos sus usuarios.
Cifras importantes para revisar
- Se realizaron 117 talleres de capacitación sobre el registro forestal con la participación de 6.615 usuarios.
- Se impartieron talleres informativos con la participación de 7.300 usuarios, para levantar los procesos.
- El sistema registró aproximadamente 15.963 permisos al mes.
- Se registraron cerca de 850 accesos al sistema al día.
Ingresa: