Más de 300 metros cúbicos de madera retenida en operativos en Quinindé (Esmeraldas)

El Ministerio del Ambiente (MAE) detuvo 302 metros cúbicos de madera, en el operativo móvil conjunto que se realizó el pasado 17 de octubre, en los recintos Zapallo y Las Golondrinas del cantón Quinindé, en centro de la provincia de Esmeraldas.
Asimismo, madera de los centros de acopio fue retenida, pues sus propietarios no justificaron la procedencia del producto forestal, como lo establece la normativa del Estado de Excepción Forestal, mediante el decreto ejecutivo No. 116.
Por otro lado, en puesto de control fijo de La Marujita, ubicada en Quinindé, se detuvo 61 m3 de madera que se transportaba en dos camiones. Entre el producto forestal incautado se encontraron especies de laurel, mascarey, doncel, jigua, guayacán pechiche, canelo, sande, cutanga, pachaco y chanul.
“Este es el tercer operativo móvil combinado con resultados satisfactorios para el Ministerio del Ambiente”, manifestó Narcisa Cárdenas, Directora Provincial del Ministerio del Ambiente.
El total de madera retenida hasta la fecha es de 695,12 m3, en los controles en puestos fijos y móviles, en los cantones San Lorenzo, Eloy Alfaro, Quinindé y Muisne.
Este trabajo coordinado del MAE con el Comando Naval de Operaciones Norte (Coopno), Policía Nacional, Secretaria Nacional de Inteligencia y Fiscalía, es uno de los elementos que ha permitido el éxito en las actividades incluidas en el plan de acción liderado por esta Cartera de Estado.
Como parte de las acciones jurídicas cumplidas dentro del Estado de Excepción, se iniciaron 16 procesos administrativos, de los cuales ocho son por movilización ilegal del producto forestal y los restantes por incumplimiento a la normativa en la ejecución de programas de aprovechamiento forestal.
Cárdenas, al evaluar las tres semanas del cumplimiento de este Decreto, afirmó que ahora se puede contar con toda la implementación de los diferentes componentes del mismo. Entre ellos, la verificación de programas de aprovechamiento del bosque y la socialización de incentivos con seis brigadas del Programa Socio Bosque.