Más de 15 mil hectáreas de bosque y manglar bajo conservación fueron incorporadas a las provincias de El Oro y Pastaza a través del Proyecto Socio Bosque II

Pastaza, 23 de mayo de 2024
Boletín N° 067
El Proyecto Socio Bosque es un esquema de conservación de bosques, páramos, manglar y otros ecosistemas nativos del Ecuador; que funciona a través de la entrega de incentivos económicos, a través de convenios voluntarios con pueblos, nacionalidades, comunidades o personas naturales.
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, a través del Proyecto Socio Bosque II, oficializó la incorporación de aproximadamente 15 mil hectáreas de bosque y manglar en las provincias de Pastaza y El Oro. Esta acción forma parte del esquema de conservación que promueve el Gobierno Nacional, el cual reconoce la voluntad y compromiso de las comunidades locales, mediante incentivos económicos por superficie conservada.
La adhesión se llevó a cabo mediante la firma de dos acuerdos: el primero, entre el Programa Socio Bosque II y la Comunidad Achuar Shaime, que añade 15.424 hectáreas en Pastaza, con un incentivo de USD 67.197 en beneficio de 15 familias; y otro con las organizaciones Conservation International Foundation Ecuador y el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible, que incorporan 129.5 hectáreas de manglar en conservación en El Oro, con un incentivo anual de USD 7.388 para la Asociación de Mujeres Artesanas Estero Porteño, el primer colectivo de mujeres dentro del proyecto, lo que marca un hito en materia de equidad de género y lucha contra la degradación ambiental.
Marco Mukuimp, presidente de la Comunidad Achuar Shaime, reconoció el valor de estas iniciativas enfocadas en la promover la conservación: «agradecemos al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica por integrar el esfuerzo de nuestras comunidades en la gestión de conservación y el desarrollo económico. Este respaldo no solo fortalece nuestra capacidad para proteger los ecosistemas, sino que refuerza nuestro papel en la construcción de un futuro sostenible y equitativo para todos», mencionó.
Desde la creación del Proyecto Socio Bosque II, se han generado beneficios significativos para las comunidades locales a nivel nacional, protegiendo más de 1.6 millones de hectáreas de bosque, manglar y paramo. En Pastaza, más de 954.000 hectáreas de bosque han sido conservadas, y en El Oro 9401,37 hectáreas, evidenciando el impacto positivo de esta iniciativa en términos de crecimiento en las provincias.
El MAATE, acorde a los lineamientos de la ministra Sade Fritschi, prioriza la conservación de los ecosistemas como fuente de vida para las presentes y futuras generaciones; promoviendo la inclusión, equidad de derechos ambientales, sociales, económicos y de género para construir El Nuevo Ecuador.
Dirección de Comunicación