Manglares Churute, un modelo de desarrollo sostenible en beneficio de usuarios ancestrales de manglar

Manglares Churute, un modelo de desarrollo sostenible en beneficio de usuarios ancestrales de manglar

26 de julio de 2017

Este 26 de julio de 2017, la Reserva Ecológica Manglares Churute, celebró su Trigésimo Octavo aniversario de creación, con un acto conmemorativo en el Auditorio de la reserva, con la presencia de autoridades del Ministerio del Ambiente, Cuerpo de Bomberos de Naranjal, Cruz Roja y representantes de las 17 Asociaciones de Cangrejeros y Pescadores de Churute.

Víctor Pacheco, Presidente de la Red de Organizaciones Pesqueras, durante el evento reconoció que “la actividad de extracción del cangrejo rojo, es una forma de sustento económico de la población local. Nosotros tenemos el privilegio de trabajar dentro de un área protegida y es nuestro deber protegerla para garantizar su conservación”.

Gloria Buenaño, asesora de la Subsecretaría de Gestión Marino Costera, resaltó la importancia de celebrar esta fecha, y a la vez el Día Internacional de la Defensa del Manglar. “Hasta ahora contamos con 49 acuerdos de uso sustentable de este recurso que se han suscrito con las Asociaciones de Cangrejeros por parte de la Subsecretaría, con el objetivo de garantizar el desarrollo sostenible y la soberanía alimenticia de los pueblos ancestrales que dependen de este recurso”.

La Reserva Ecológica Manglares Churute cuenta con 49,387 hectáreas y en su mayoría está cubierta por estuarios y manglares

Durante el acto conmemorativo se firmó un convenio interinstitucional entre la Universidad de Milagro, (Unemi), la Universidad Técnica de Quevedo y la Dirección Provincial del Ambiente del Guayas, con el objetivo de intercambiar experiencias entre los estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental y el personal de la Reserva Ecológica Manglares Churute.

Una vez culminadas las pasantías los alumnos deberán capacitar a las diversas Asociaciones de Cangrejeros y pescadores con los que se trabaja, además, podrán desarrollar proyectos científicos en el estuario.

El Ministerio del Ambiente ha implementado varias acciones para la conservación de este espacio natural tales como: el control y vigilancia; jornadas de educación ambiental; manejo adecuado de la biodiversidad, entre otros mecanismos enfocados al cuidado y preservación del área protegida.

DATO

Manglares Churute está localizada en la margen occidental del estuario que el río Guayas forma cuando desemboca en el golfo de Guayaquil. La frontera norte de la reserva se encuentra aproximadamente a 15 kilómetros hacia el sur de Guayaquil y Durán. Tiene una superficie de 49,387 hectáreas, lo que la convierte una de las reservas marino – costeras más grandes del Ecuador continental.

El principal ecosistema que protege la reserva es el manglar, que cubre el 60% de su extensión. En la reserva existen cinco de las siete especies de manglar reportadas en el país: mangle rojo, mangle blanco, mangle negro, mangle jelí, y mangle colorado o gateado. Al igual que en el resto de zonas, el mangle rojo, que se caracteriza por sus grandes raíces aéreas, es el más abundante.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *