Mancomunidad Bosque Seco implementará acciones de restauración forestal para proteger sus bosques y fuentes de agua

Loja, 04 de julio de 2018
El Ministerio del Ambiente (MAE), a través del PROAmazonía, firmó un convenio de cooperación interinstitucional por cuatro años con la Mancomunidad de Municipalidades del Sur Occidente de la provincia de Loja “Bosque Seco” (MBS) para la restauración de 2.302,18 hectáreas de bosque y la regeneración natural asistida de 120 hectáreas.
Su objetivo es alcanzar un desarrollo integral de los municipios a través de la gestión integral de los recursos naturales y ambientales, los emprendimientos productivos solidarios, la producción limpia y el turismo sostenible, bajo principios de solidaridad, respeto, transparencia y cooperación mutua.
En línea con esa visión y en el marco del convenio, se llevarán a cabo actividades que darán continuidad al trabajo realizado por la mancomunidad para el enriquecimiento con especies nativas, la revegetación en bloques, el establecimiento de áreas en restauración y uso sostenible y la regeneración natural asistida en siete cantones en Loja y uno en El Oro, que comprenden la Reserva de Biosfera Bosque Seco.
La restauración se desarrolla a través de diversas modalidades y en función de la potencialidad de los pisos climáticos, para determinar si se utilizan especies nativas u otras que puedan adaptarse, que sean necesarias para el ecosistema y, al mismo tiempo, de utilidad para las comunidades. En el proceso, el involucramiento de las comunidades y su beneficio es fundamental. Las comunidades participan en mingas y campañas de reforestación y manejo, al igual que en investigación; por otro lado reciben recursos económicos, puesto que sus miembros pueden ser contratados como mano de obra local para las actividades de plantación y manejo forestal.
La Mancomunidad reúne a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Celica, Pindal, Puyango, Zapotillo, Macará y Paltas, quienes administran la reserva de biosfera Bosque Seco, que tiene un total de 501,04 hectáreas y una población de alrededor de 114 mil habitantes
La regeneración natural asistida, por su parte, consiste en recuperar áreas deforestadas a través de acciones como cerramientos, enriquecimiento a través de dispersión de semillas, manejo de vegetación invasora, señalética; las especies para enriquecimiento son aquellas que ya existieron y que son de interés para las comunidades; esto permite el retorno y la recuperación de la fauna y flora natural.
El monitoreo de las áreas en restauración se llevará a cabo de manera conjunta entre el MAE y la MBS, de acuerdo con los lineamientos de la estrategia de monitoreo del Programa Nacional de Restauración Forestal.
Juan Carlos González, Gerente de PROAmazonía, asegura el convenio con la MBS es fundamental puesto que contribuirá a la conservación del ecosistema más amenazado de América Latina y del Ecuador, del cual queda menos del 10% de remanencia.
Roberto Viñan Rueda, Alcalde de la Municipalidad del cantón Macará y Presidente de la Mancomunidad Bosque Seco, manifestó su complacencia y gratitud para el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Ambiente y PROAmazonía por este “importante apoyo que brindan a los cantones que conforman la Reserva de Biosfera Bosque Seco para continuar trabajando en la restauración forestal a través de la forestación, reforestación, regeneración natural y protección de las fuentes hídricas, mecanismos eficientes para recuperar el bosque seco y todos sus servicios ecosistémicos”, puntualizó.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente