MAE y SRI firmaron Nota Reversal para fomentar la actividad maderera legal que genere tributos y mejore las condiciones de vida de los actores directos

Hoy, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia y el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco, firmaron una Nota Reversal para luchar contra la evasión y elusión tributaria relacionadas a programas de aprovechamiento de madera, a través de la aplicación de herramientas tributarias en el sector forestal.

Las dos instituciones asumieron compromisos con la finalidad de fortalecer sus respectivas gestiones en la materia mencionada, y crear nexos de coordinación y cooperación para fomentar la circulación legal de la madera, en el marco del desarrollo sustentable de los recursos forestales del Ecuador, y para formalizar la actividad maderera que genere tributos y mejore las condiciones laborales de sus actores directos.

Para ello, el Ministerio del Ambiente (MAE) se comprometió a entregar la información recopilada sobre la informalidad e incumplimientos tributarios en el sector ambiental, el Registro Forestal de propietarios de predios sujetos a impuestos a las tierras rurales, crédito tributario generado por programas de forestación y reforestación; desarrollar herramientas tecnológicas que permitan ejecutar de manera automática los diferentes intercambios de información a través de una réplica de datos, y a emitir resoluciones o regulaciones.

Por su parte, el SRI deberá informar sobre las acciones tomadas con el fin de establecer sanciones, con base en los datos enviados por esta Carta de Estado, capacitar al personal del MAE, diseñar y ejecutar programas de asistencia y control tributario focalizados a los actores forestales, intercambiar información del Registro Único de contribuyentes del sector forestal, incorporar rubros ambientales como rubros ordinarios en el proceso de control tributario, y a orientar en las prácticas y experiencias en procesos de control.

A través de esta Nota Reversal, las dos entidades se comprometieron a trabajar en pro de la generación de una adecuada gestión del riesgo, orientada a disuadir el incumplimiento de las normas tributarias y ambientales.

 

 

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *