MAE y PNUMA trabajan en la implementación de estudios de biodiversidad y servicios ecosistémicos

Hoy, como parte de la agenda oficial que cumple la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia en Nairobi, Kenia, participó en una reunión de trabajo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para tratar el tema del Estado TEEB en Ecuador. El objetivo del encuentro fue facilitar el proceso de toma de decisiones del Ministerio del Ambiente (MAE) en lo que se refiere al alcance de los beneficios económicos de la biodiversidad en el país.
En esta jornada de trabajo, Ecuador a través de la Máxima Autoridad Ambiental, expresó su interés en implementar un estudio TEEB, a través del proyecto financiado por la Comisión Europea «Reflejar el valor de los ecosistemas y biodiversidad en la formulación de políticas públicas».
Los estudios TEEB a nivel de país están orientados a apoyar a los países en la identificación de formas para «trabajar con la naturaleza» y definir políticas públicas que aseguren la conservación y restauración de los servicios ecosistémicos y el capital natural. Los servicios ecosistémicos, vitales para alcanzar los objetivos de desarrollo nacional, deben ser identificados, examinados en detalle y se emiten recomendaciones para que estos servicios sean internalizados en las políticas públicas.
En ese contexto, el estudio TEEB Ecuador se analizó desde un conjunto de trasformaciones en la orientación política y económica del país, enmarcadas en El Plan Nacional para el Buen vivir 2013 – 2017, la Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva y el cambio de la matriz energética. A este proceso se destaca la incorporación del Ministerio del Ambiente al gabinete de sectores estratégicos.
El estudio planteado será implementado en tres fases: diseño y alcance del proyecto; desarrollo del estudio; y revisión y difusión de los resultados. Además, promoverá la implementación de políticas e instrumentos para los procesos de transformación productiva y energética.
Áreas temáticas del TEEB en Ecuador
- Energía hidroeléctrica, servicios de ecosistemas y la ganadería: el objetivo del estudio TEEB es reconocer, demostrar y capturar los valores de los servicios de ecosistemas importantes para la energía hidroeléctrica. Además, el estudio permitirá identificar el sector ganadero como una fuente de externalidades negativas impactando en la provisión de servicios de ecosistemas importantes para la energía hidroeléctrica.
- Energía hidroeléctrica, servicios de ecosistemas y Áreas Naturales Protegidas: permitirá identificar Áreas de Naturales Protegidas como una fuente de externalidades positivas para la provisión de servicios de ecosistemas importantes para la energía hidroeléctrica.
- Hacia un cambio en el sector productivo en Ecuador: integrar servicios de ecosistemas en políticas, planificación y prácticas para la producción de cacao y café. El objetivo principal es mostrar los beneficios económicos y sociales de gestión sostenible de café y cacao con el fin de reducir las externalidades negativas y potenciar las externalidades positivas, vinculadas a la provisión de servicios de ecosistemas y salvaguardar la biodiversidad.
¿Qué es TEEB?
Es una iniciativa mundial, patrocinada por el PNUMA, que se enfoca en los beneficios económicos de la biodiversidad, en demostrar y captar los valores de los servicios ecosistémicos, relacionados a captura de carbono, biodiversidad y servicios hídricos para el bienestar humano y el desarrollo socioeconómico.