MAE y GM OBB firman convenio de conservación de 10 200 hectáreas de bosque

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, firmó hoy un convenio de cooperación para la conservación de bosques con la empresa General Motors OBB con el fin de preservar más de 10 000 hectáreas de bosque en las provincias de Sucumbíos, Pichincha, Santa Elena, Esmeraldas, Pastaza y Manabí. Este acuerdo se da en el marco de la cooperación interinstitucional que se lleva a cabo por medio del Fondo Socio Bosque y la Subsecretaría Patrimonio Natural.

En su intervención, durante el acto la Ministra Tapia aseguró que “por primera vez el Ecuador, de manera decidida, considera a la conservación y al desarrollo como ejes claves de inversión que permitirán que nuestros bosques y nuestra biodiversidad sigan manteniéndose”. Por medio de este proyecto de conservación, esta Cartera de Estado busca fortalecer alianzas estratégicas con diferentes instituciones, que de forma directa o indirecta están involucradas en el mejoramiento ambiental de nuestro país, a través de procesos de producción más limpios.

General Motors, a partir de la firma de convenio de cooperación, aportará con 230 mil dólares anuales durante cinco años, en beneficio de nueve comunidades a nivel nacional. “El Gobierno Nacional está abierto a un diálogo permanente que permita que cada vez más hectáreas de bosques sean conservadas, y la alegría de la conservación recorra nuestra patria”, enfatizó Tapia.

Por su parte el presidente de GM OBB, Fernando Argudelo, resaltó la inversión que ha realizado su empresa para el mejoramiento productivo de la planta de ensamblaje, que funciona al norte de Quito, para apegarse a las iniciativas ambientales que actualmente se están desarrollando por medio del MAE

Esteban Vega, Gerente de Marketing de GM OBB, explicó sobre el proyecto que se llevará a cabo durante cinco años en cooperación con esta cartera de Estado, en el que se busca contribuir al equilibrio con el medio ambiente, por medio de la compensación a las emisiones de carbono de los primeros 40 000 km de los vehículos Sail. Esta es una iniciativa que nace de la empresa con el respaldo y aval del Ministerio de Ambiente.

“La compensación se realizará aquí en el país, lo que implica que por cada Chevrolet Sail vamos a conservar más de 280 árboles, 64 000 toneladas de carbono recogidas por año”, aseguró Vega. Asimismo, el subsecretario de Patrimonio Natural, Cristian Terán, resaltó que los proyectos de protección y conservación se fortalecen día a día gracias al trabajo coordinado con entidades como Conservación Internacional y el sector privado responsable.

El MAE, como máximo rector ambiental, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes por medio del mejoramiento sostenible en el medio ambiente, generando un país más verde apegado a los principios del Buen Vivir que promueve el Gobierno Nacional. Por medio del posicionamiento del país como promotor de buenas prácticas ambientales, a nivel individual e institucional, en toda la regional.

Para concluir, la Ministra Tapia, hizo un llamado al sector privado para seguir trabajando juntos en beneficio del ambiente porque «trabajar en esa línea es un negocio rentable al cuidar el futuro del país y, en general, del planeta».

Ministra GM3 Ministra GM2 Ministra GM4


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *