MAE y Consep firmaron Convenio para aplicación del Registro de Sustancias Químicas Peligrosas

Hoy, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, y Verónica Aguirre, Secretaria Ejecutiva (S) del Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas (Consep) firmaron la Carta de Entendimiento para la Cooperación Técnica de la entrada en operación del Registro de Sustancias Químicas Peligrosas, una herramienta de control para autorizar, de manera previa, la importación, almacenamiento, transporte y uso de dichas sustancias; a través de un sistema informático específico que actualmente maneja el Consep.

La suscripción de esta cooperación interinstitucional es el resultados de varias reuniones de trabajo entre los equipos técnicos del MAE y Consep, quienes observaron la oportunidad de fortalecer los lazos de comunicación y procedimientos de fiscalización de las actividades que utilizan sustancias químicas peligrosas en el país, en el ámbito de las competencias de las dos Entidades.

“El convenio tiene gran importancia pues las aplicaciones informáticas desarrolladas y perfeccionadas por el Consep para controlar y fiscalizar el uso de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, servirán como base para elaborar una aplicación propia del MAE que permita registrar sustancias químicas peligrosas. De este modo tendremos acceso a datos e información que le permitirán a esta Cartera de Estado tomar acciones y establecer lineamientos para reducir y, en los casos que sea posible, eliminar los riesgos de contaminación ocasionados por el uso indiscriminado de estas sustancias dentro del país”, resaltó la Ministra Tapia.

Por su parte, Verónica Aguirre, Secretaria Ejecutiva del Consep, manifestó que la firma de esta Carta “evidencia la nueva visión del país y pone en manifiesto la necesidad de cooperación interinstitucional para alcanzar los objetivos que beneficien a los ecuatorianos. Los sistemas que Consep pone a disposición del MAE son parte de la infraestructura de nuestra institución, que ha sido desarrollada por nuestros técnicos y también ha sido reproducida en otros países”.

Los resultados de la aplicación del Registro de Sustancias Químicas Peligrosas se obtendrán mediante reportes mensuales. Esta herramienta permitirá, por ejemplo, la verificación de la cantidad de la sustancia que ha sido transferida o utilizada, y quién está en posesión de la misma. Además, evitará que los sujetos de control realicen papeleo excesivo, y optimizarán su tiempo en los trámites para el Registro de Sustancias Químicas Peligrosas y los posteriores controles documentales.

Luego de esta firma, la Cartera de Ambiente coordinará con el Consep las etapas de capacitación en el uso de la herramienta tanto para la parte técnica como informática. Asimismo, las dos entidades establecerán los mecanismos de intercambio de información con el objetivo de complementar el control y la fiscalización.

Además de elaborar un Reglamento para el Registro de Sustancias Químicas Peligrosas Severamente Restringido, el MAE realizará campañas de capacitación y difusión para que las personas naturales o jurídicas usen de manera correcta el Registro de las Sustancias Químicas.

Paralelamente, con el conocimiento adquirido sobre el funcionamiento del ambiente de producción que suministrará el CONSEP, el Ministerio del Ambiente estará en capacidad de crear su propia aplicación que forme parte del Sistema Único de Información Ambiental (SUIA), que permitirá realizar una mejor gestión de las sustancias químicas peligrosas en el país con componentes relacionados específicamente a la gestión ambiental (regularización, emergencias, riesgos, manejo etc).

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *