MAE Y AME firman pacto de compromiso

Se trata de que los botaderos a cielo abierto cierren de forma técnica. Existe el interés de cambiar.

QUITO. El Ministerio del Ambiente (MAE) a través del programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos firmaron el acuerdo “Pacto por la Gestión de Residuos Sólidos y el Buen Vivir”  con la Asociación de Municipalidades del Ecuador para el Manejo Adecuado de los Desechos Sólidos en los Gobiernos Autónomos Descentralizados a Nivel Nacional.

El fin es dotar de estudios de pre inversión aprobados que incluyan el cierre técnico de los botaderos a cielo abierto, diseño de las diferentes fases del manejo de residuos y recuperación de materiales como eje del sistema integral de residuos sólidos.

Marcela Aguiñaga, Ministra del Ambiente, reconoció la labor de las municipalidades para mejorar la vida de sus habitantes y por ello el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Ambiente y del Programa de Desechos Sólidos emprende políticas integrales de desechos para que sean aplicados a los Municipios y ellos mejoren las condiciones de vida de los ciudadanos, por tanto invita a comprometerse a los Alcaldes a trabajar lo más pronto en mejorar la condición de sus botaderos y de sus rellenos sanitarios.

Jorge Martínez, presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador, agradeció la gestión que lleva a cabo el Ministerio con los municipios a nivel nacional y recalcó la participación del Gobierno Nacional por el apoyo que se está brindando. Martínez hizo un llamado a trabajar por un mismo fin y en especial cerrar los botaderos a cielo abierto que existen en los 33 Municipios con los que se firmaron estos acuerdos.

El Programa de Desechos Sólidos promueve el manejo adecuado de los residuos sólidos a nivel nacional para mejorar la calidad y la situación de los rellenos sanitarios y cerrar definitivamente los botaderos a cielo abierto existentes en el país. Con ello se espera llegar al 2017 con el manejo de 52 rellenos manuales y 169 rellenos mecanizados a nivel nacional y así mejorar la calidad de vida de la población.

Audio: