MAE verifica cumplimiento de medidas de contingencia aplicadas por Petroecuador en derrame en Balao

Esmeraldas, 04 de febrero de 2016
Especialistas del Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS) y de la Dirección Provincial del Ambiente de Esmeraldas inspeccionaron la Terminal Marítima de Balao, en Esmeraldas. El 31 de enero pasado, una falla en los sellos de la campana de la boya Y hizo que en ese lugar ocurriera un derrame de hidrocarburo.
El objetivo de la inspección realizada por el Ministerio del Ambiente de Ecuador fue conocer las posibles afectaciones ambientales y sociales que dejó el derrame y, de acuerdo a la normativa ambiental vigente, verificar las medidas de contingencia aplicadas por la operadora Empresa Pública Petroecuador para controlar el incidente. Además, los técnicos de esta Cartera de Estado corroboraron junto a los representantes de la empresa, el correcto levantamiento de información de las embarcaciones pesqueras que fueron afectadas por el derrame.
En la primera inspección, efectuada el 1 de febrero, la Dirección Provincial de Ambiente de Esmeraldas contabilizó alrededor de 65 embarcaciones con manchas de hidrocarburo en su estructura. Al respecto, la operadora estatal se encargó de la limpieza de las lanchas afectadas.
Durante el proceso de inspección, Petroecuador realizó la constatación de los datos personales de los propietarios de las embarcaciones y realizó la toma de muestras de hidrocarburo en el muelle de la Superintendencia del Terminal Petrolero de Balao.
Conforme a la información preliminar emitida por la empresa, se determinó que el goteo de hidrocarburo al mar fue de cuatro barriles. Sin embargo, tomando en cuenta lo que establece la ley, la Subgerencia de Seguridad, Salud y Ambiente de EP Petroecuador deberá presentar al Ministerio del Ambiente, en un máximo de 10 días, un informe en el que conste el volumen de hidrocarburo derramado, recuperado y perdido, el estado actual de las actividades de limpieza, el detalle de las acciones correctivas y preventivas que garanticen que no vuelvan a ocurrir siniestros por la misma causa.
Además, deberán identificar la afectación en los componentes físicos, bióticos y sociales, así como evaluar la fauna marina afectada por el derrame. En caso de ser necesario y si se comprueba que el derrame superó los cinco barriles, la operadora debe presentar un Plan de Remediación en el que se contemplen medidas de compensación por las afectaciones socioambientales ocasionadas.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente