MAE trabaja en Biorremediación en Montañita

Con la recolección de la basura de las aguas del estero Chicharrón comenzó el viernes pasado el trabajo de biorremediación para mejorar la calidad del agua en este brazo de río. El trabajo lo lleva adelante el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección Provincial de Santa Elena y la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC),
Siguiendo el proceso técnico, el sábado 30 de marzo funcionarios del MAE colocaron cal húmeda (hidróxido de calcio) y agua oxigenada (peróxido de hidrógeno) en el área afectada. Estos elementos, explicaron los expertos, son componente químicos que generan las condiciones adecuadas para pasar a otra etapa de remediación.
Luego de ese preámbulo químico, el domingo se aplicaron bacterias heterótrofas que aportarán a la disminución de materia orgánica en descomposición que se encuentra en estas aguas represadas, bajando los niveles de contaminación. En el estero Chicharrón, se realiza la remediación en 15 000 metros cúbicos de agua, la misma que reposa en una área aproximada de 12 500 metros cuadrados. Además, se desinfectó el canal de aguas lluvias que se conecta al estero (202,5 metros cuadrados). Las labores de biorremediación se concretarán en 9 días. Es decir, el proceso termina el viernes 5 de abril.
La acción de remediación emprendida por esta Cartera de Estado, en Montañita, se complementará con la instalación de conexiones de alcantarillado sanitario, trabajo que viene ejecutando el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).
El personal del Programa Nacional de Desechos Sólidos (PNGIDS) del MAE que trabaja en la zona, en este proceso de remediación ambiental, junto con jóvenes del Servicio Civil Ciudadano busca también concienciar a la ciudadanía de Montañita en el tema de la recolección y separación de la basura, antes de su disposición final.