MAE trabaja en acciones para mitigar la sedimentación en Estuario del río Chone

Ángelo Traverso, Coordinador Zonal 4 del Ministerio del Ambiente (MAE), expresó que la deforestación es evidente en las colinas que circundan en el Estuario del Río Chone y en las cuencas altas de los Ríos Chone y Carrizal (principales afluentes del Estuario). Esto ha venido así desde la década de los años 70 – 80, debido a un proceso erosivo de estas laderas.
“Fue muy notorio en los fenómenos El Niño de los años 1983 y 1998 donde la ría (brazo de mar que depende de la acción de la marea) quedó atascada en un gran porcentaje, perdiendo la capacidad navegable, además de especies acuáticas propias del ecosistema. Adicional a ello, la implantación de sistemas de producción acuícola, contribuyeron al deterioro eco sistémico de este estuario”, afirmó Traverso.
Como métodos de mitigación y prevención de impactos ambientales, el Ministerio de Ambiente (MAE), ha realizado varias estrategias de intervención, una de las cuales es la Regulación de las Producciones Camaroneras en el país, incluido el Estuario del Río Chone. “Mediante el Acuerdo Ministerial número 133 del 30 de octubre de 2002, se declaró área protegida al Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas con una extensión de 800 hectáreas, esto como metodología de conservación para los bosques en la zona”, mencionó Traverso.
Asimismo, para controlar todas las actividades sociales, productivas, pesqueras y comerciales; el 28 de noviembre de 2012, según Acuerdo Ministerial No. 178, se incremento el área de Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas el que actualmente incluye 2.811,67 hectáreas. Como parte de esto, también está por iniciar la ejecución de la actualización del plan de manejo de esta área protegida, en el que se identificará la problemática actual y los principales programas de conservación que se pretenden implementar.
En la actualidad, el MAE realiza el control, monitoreo, vigilancia, campañas de reforestación, educación ambiental, vinculación con las comunidades aledañas al Refugio, lo que permite integrar a la colectividad a ser parte del manejo responsable del área.
La erosión y sedimentación son procesos naturales, que se presentan en cualquier país del mundo, por lo que hay que tomar medidas de mitigación, en las que se debe de involucrar los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Sucre y San Vicente, con el fin de buscar financiamiento para el estudio de un programa para el dragado de canales de navegación.
Por su parte, Mayra Vera, responsable del área protegida Isla Corazón y Fragatas, hizo conocer que la sedimentación actual ha contribuido a que se manifieste de manera natural una regeneración del bosque de manglar. “Lo que se observa en el sector, donde la especie Rizophora mangle (Mangle rojo) ha colonizado varias zonas azolvadas evidenciándose un proceso de sucesión ecológica en este tipo de cobertura vegetal”, expresó..