MAE solicitó construcción de dique metálico en Esmeraldas e incremento de trabajadores en limpieza de crudo

El Ministerio del Ambiente (MAE) exigió a la empresa Oleoducto de Crudos Pesados (OCP) el inmediato refuerzo del Plan de Contingencia y las acciones emprendidas para reparar los daños causados luego de que el pasado domingo 14 de abril, una fuerte lluvia causara el rompimiento de los diques que contenían el paso de petróleo derramando hace una semana, en el sector de Winchele, provincia de Esmeraldas.
La creciente, provocada por intensas lluvias, sobrepasó el límite de los diques colocados en tres puntos del tramo total de la afectación. De manera inmediata, un equipo de técnicos de Control inició la respectiva evaluación del desbordamiento del afluente contaminado.
Reacción técnica del Ministerio
Los funcionarios de esta Cartera de Estado constataron la presencia de crudo en las cercanías del Estuario del río Esmeraldas, así como la retención del mismo con materiales absorbentes y la reconstrucción de los muros de contención, por parte de OCP.
Este Ministerio solicitó la inmediata construcción de un muro de metal en el sector, para evitar la propagación de la contaminación, el refuerzo de las barreras vulneradas y el incremento del número de personas encargadas de los trabajos de limpieza, para retirar el crudo que alcanzó un área de manglar, perteneciente a la Reserva Manglar Estuario Esmeraldas.
Cabe señalar que el MAE informó a OCP sobre las posibles fallas en la infraestructura de los diques en caso de precipitaciones. “En una de sus rodas de supervisión, nuestros técnicos pidieron que estos muros sean reforzados. Todos sabíamos que las lluvias, eran inminentes, durante estos días. Sin embargo, de manera lamentable, la empresa no prestó la debida atención a nuestras recomendaciones. Ahora velamos para que este incidente no traiga problemas mayores para garantizar el bienestar de la población y del ambiente”, expresó Narcisa Cárdenas, directora Provincial Ambiental del Esmeraldas, tras un sobrevuelo que realizó para determinar el nivel del daño.
Las jornadas de inspección duraron hasta horas de la noche. En el punto tres, considerado el de mayor peligro por la cercanía con el Esmeraldas y con una toma de agua de Petroecuador, funcionarios del MAE se reunieron con Esteban Silva, gerente de Responsabilidad Social de OCP, para exponer las recomendaciones pertinentes
Primeros resultados del monitoreo
Durante el monitoreo se verificó la presencia de iridiscencias en el estuario. Por esta razón, los técnicos de MAE pidieron agilitar las labores de construcción del dique metálico y socializar con las personas de la nueva zona afectada. Esto, para evitar daños en salud. Sin embargo, esas actividades deberán ser de prevención, de manera que no se alarme a la ciudadanía. En ese sentido, se pidió realizar un censo para determinar el número real de afectados que la empresa deberá atender.
Un control permanente por parte de Ambiente
“Hemos contactado a la Directora de Ambiente de la provincia para coordinar que las acciones que emprendamos sean las mejores. Estamos pendientes de las recomendaciones del Ministerio y trabajamos para evitar que accidentes como el de hoy, vuelvan a pasar”, comunicó Silva.
Al momento, trabajadores de OCP remueven la vegetación contaminada de las riberas, misma que será trasladada a una empresa gestora de residuos peligrosos, según informó una de las cuadrillas de inspección del MAE.
Desde el 8 de abril, día de la rotura de la línea de transporte del crudo, este Ministerio ha verificado que la población reciba alimentos y agua necesaria. El líquido vital se está entregando también para el consumo de los animales.
El MAE, como principal rector ambiental del país, ha incrementado los controles con la finalidad de garantizarque OCP, como responsable directa de derrame, cumpla con las actividades de limpieza y reparación total de la zona, de acuerdo con lo estipulado en la Constitución Política de Ecuador y en las leyes ambientales vigentes.