MAE socializó segunda fase del Plan de Regularización de Minería Artesanal Nacional en Zamora

El Ministerio del Ambiente (MAE) realizó un taller en el que se socializó con mineros artesanales el Plan de Regulación de Minería Artesanal Nacional, Segunda Fase y Acuerdo 060. En el acto participaron también representantes de la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), la Secretaría Nacional del Agua (Senagua) y del Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos (MICSE).
Esta actividad se ejecutó con el propósito de trabajar directamente con los mineros artesanales diferentes temas, entre ellos, la división territorial de equipos en 4 sectores: 1) Zamora Chinchipe y Loja, 2) El Oro y Azuay, 3) Esmeraldas e Imbabura, 4) Morona Santiago, Napo y Sucumbíos.
Asimismo, se planificó el apoyo a mineros artesanales a través de un equipo consultor y multidisciplinario, que se encargará de realizar los estudios y diferentes trámites a fin de contar con el permiso correspondiente para la labor.
En ese sentido, Byron González, Director Provincial de Ambiente Zamora Chinchipe, aseguró que el trabajo coordinado entre instituciones permitirá el desarrollo de actividades mineras conforme lo establece la normativa del caso.
De acuerdo a la nueva Categorización, el permiso actual para los mineros artesanales es la Licencia Ambiental, para lo cual, esta Cartera de Estado contará con funcionarios en la Unidad de Calidad Ambiental, quienes facilitarán información a la comunidad, beneficiando trabajo conjunto en beneficio de éste importante sector.
Gracias a la gestión de este Gobierno, el trámite de licenciamiento ambiental no tiene costo, antes en cambio cada minero artesanal tenía que cancelar un monto.
Acuerdo Ministerial 060
Los siguientes son los principales requisitos para la obtención de autorizaciones para la transferencia y consumo de mercurio, entre lo que destacó lo siguiente:
- Requisitos para las plantas de beneficio: copia notariada del título minero donde se ubica la planta de beneficio o la autorización para la instalación y operación de plantas de beneficio otorgado por el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables.
- Requisitos para el minero artesanal aluvial: copia notariada del permiso de minería artesanal vigente otorgado por el Ministerio de Recursos Naturales No Renovables.
- El minero artesanal aluvial y pequeño minero con planta de beneficio, que actualmente posea saldos de mercurio, debe solicitar la autorización de consumo de mercurio.
- El minero artesanal aluvial y pequeño minero con planta de beneficio autorizada para consumir mercurio, debe adquirirlo exclusivamente en la Empresa Pública Importadora.
- La autorización de consumo de mercurio tiene una validez de tres meses.
- El MAE para otorgar los permisos correspondientes realizará varias inspecciones de control y elaborará un informe que servirá de base para renovar la autorización de consumo.
Adicionalmente, esta Cartera de Estado, creará una base de datos de actividades mineras artesanales en las nueve provincias de mayor actividad minera del Ecuador, con el fin de tener un control más adecuado y eficaz de estos procesos, incentivando la asociatividad y emprendimientos productivos que beneficien a la comunidad.
El MAE como principal autoridad ambiental del país, busca la regularización de mineros artesanales a nivel nacional, para de esta manera controlar la minería ilegal.