MAE socializa sobre la Campaña de Contingencia de Control de Incendios Forestales en Imbabura

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), a través de la Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura DPAI, el pasado 02 de julio, realizó el evento de socialización de la Campaña de Contingencia de Control de Incendios forestales en las instalaciones del ECU 911, con la participación de representantes de los GAD cantonales de la provincia, ECU 911, Cuerpo de Bomberos, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Gobierno Provincial, Secretaria de Gestión de Riesgos, Senagua, Gobernación y público en general.
El objetivo de este encuentro fue el de socializar el Plan de Contingencia de Control de Incendios, con el fin de implementar medidas que permitan prevenir, mitigar y controlar los incendios que se agudizan en época de verano en todo el país, causando perjuicios a nivel social, económico y ambiental.
Las instituciones involucradas en esta iniciativa, impulsada por el MAE, asumieron varios compromisos de apoyo y coordinación de acciones en cada uno de los territorios, facilitar recursos económicos y de talento humano e información por parte de las Carteras de Estado presentes, así como también la difusión de la campaña de incendios forestales que lidera la autoridad ambiental.
Además de esta reunión de trabajo, técnicos del Distrito Cuicocha de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas (RECC) – Zona Alta, iniciaron la campaña de prevención de incendios forestales y control de uso de recursos, en las comunidades Morochos, Chilcapamba, San Pedro, Cercado, Colimbuela, Imantag, Morlán, Pucalpa, Peribuela, La Carbonería, pertenecientes al cantón Cotacachi.
Esta campaña se la realizó en las unidades educativas de estas comunidades, así como también mediante visitas puerta a puerta, con el fin de dar a conocer las medidas de prevención y control que se llevaran a cabo a nivel provincial y nacional.
Con esta campaña el MAE busca disminuir la incidencia de incendios a nivel local y nacional, con el fin de evitar los inconvenientes que esto puede ocasionar en la población, así como también la degradación de nuestro patrimonio natural.