MAE se encargará de la limpieza de Playas Villamil este feriado de Carnaval

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través de la administración del Área Nacional de Recreación Playas Villamil que se encuentra ubicada en la provincia del Guayas, realizará actividades de limpieza de balnearios en el feriado de Carnaval; con el fin de reducir el impacto ambiental que generaría el incremento de turismo en estos 4 días.
Los trabajos se desarrollarán entre el sábado 14 de Febrero hasta el 17 de Febrero de 8:00 a 17:00 y se trabajará en cuatro puntos estratégicos: Humboldt (Rompe olas), Cancha, Esterillo, las Valentinas y en el Km 1.5.
Al mismo tiempo se realizará un trabajo de concientización para que los ciudadanos hagan uso de los contenedores de basura colocados en el lugar, promoviendo la separación en la fuente y la reducción de residuos, y así evitar que las playas se conviertan en botaderos de basura durante las actividades turísticas y diarias de las personas.
Las jornadas de limpieza contarán con la colaboración de marinos de la Armada del Ecuador, Agencia Nacional de Transito, Cruz roja y GAD Municipal de Playas, Dirección provincial de Salud, entre otros. Mientras que los funcionarios del MAE serán los responsables de coordinar la actividad a desarrollarse en donde además se difundirán los conceptos de reciclaje mediante mensajes ambientales a la población.
El MAE, como máxima Autoridad Ambiental del país, siempre promueve que las playas del Ecuador se encuentren limpias, ya que estas benefician la protección de los ecosistemas marinos y así se puede asegurar la calidad de vida de la población aledaña a las playas. //MH
El Dato
Por el Día Internacional de Limpieza de Playas celebrado en septiembre del año pasado, se realizó una jornada similar en el Área Nacional de Recreación Playas de Villamil en donde se contó con la participación de 490 voluntarios y se logró limpiar una distancia de 10,5 km aproximadamente, recolectándose un total de 4176,13 kg de basura distribuida en 523 fundas. Entre los desechos recolectados, se encontraron objetos comunes tales como colillas de cigarrillos, tapas, envoltorios de comida, etc.; además de basura menor a los 2,5 cm como son pedazos de vidrio y pedazos de plástico.