MAE rescató a 87 especímenes de vida silvestre en Esmeraldas

El Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), en coordinación con la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas de Ecuador y la Fiscalía Provincial; logró liberar a cerca de 87 especímenes de vida silvestre que se encontraban en condiciones inadecuadas, en la Universidad Luís Vargas Torres de la provincia de Esmeraldas.
El operativo, que duró aproximadamente cuatro horas, contó con la presencia de técnicos del MAE, además de veterinarios voluntarios del zoológico de Guayllabamba, quienes colaboraron en el rescate. Cabe señalar, que no hubieron inconvenientes, pues se comprendió que lo mejor para las especies es que permanezcan en un lugar más acorde a su hábitat.
Entre los animales decomisados están cinco caimanes jóvenes/adultos, 10 caimanes neonatos, un cocodrilo hembra, alrededor de 68 tortugas de varias especies, una tortuga gigante galápagos, un mono capuchino y una boa constrictor. Luego de una valoración técnica, se determinó que los ejemplares tienen un estado de salud estable, por lo cual no fue necesaria una intervención médica.
«Los animales tienen un buen estado de salud, pero el espacio en el que se encontraban no era el más adecuado para ellos», aseguró Teresa Alvear, veterinaria del Zoológico de Guayllabamba.
Hoy, el MAE trasladó a los animales al Centro de Tenencia de Vida Silvestre San Isidro, ubicado en la provincia del Guayas, donde contarán con los cuidados necesarios para su desarrollo y posterior liberación, luego de un análisis de su comportamiento y evolución. Por otra parte, el cocodrilo hembra se unirá a los 11 reptiles que habitan en Isla Santay.
Todos los especímenes de vida silvestre fueron movilizados, cumpliendo así con las normas y procedimientos establecidos en el reglamento de cuidado y protección de Vida Silvestre, implementado por esta Cartera de Estado.
El denominado Jardín Botánico, de la universidad, donde permanecían las especies, no contaba con los permisos correspondientes para la tenencia en cautiverio. Asimismo, este centro no tenía la PATENTE emitida por el Ministerio del Ambiente, que autoriza la tenencia de estos especímenes.
Cronología
Desde el año 2012, la Dirección Provincial del Ambiente de Esmeraldas ha realizado permanentes inspecciones de seguimiento al jardín Botánico de la Universidad Luis Vargas Torres, con la finalidad de verificar que los especímenes de vida silvestre, que se encuentran en el mismo, cuenten con las condiciones necesarias para su supervivencia.
El 11 de marzo del 2013, se realizó la visita a este lugar para proceder con la evaluación del mismo. Esta evaluación se la ejecutó utilizando la MATRIZ PARA LA CALIFICACIÓN DE UNIDADES DE MANEJO Y TENENCIA DE FAUNA SILVESTRE, en la cual el centro obtuvo una calificación de 42,3 puntos (MALO).