MAE reforestará más de 7 mil hectáreas

El Ministerio del Ambiente luego de la emergencia declarada entre agosto y octubre por los incendios forestales a nivel nacional procedió a levantar la información sobre las superficies de las áreas afectadas, evaluar el nivel de afectación y proponer medidas de reforestación bajo un cronograma de ejecución en las diferentes provincias.

Para levantar la información se cruzó información proveniente del CLIRSEN, institución que evaluó seis provincias a través de sensores remotos, lo que permitió completar la información en todas las provincias, además de corroborar y validar la información entre las dos instituciones y determinar las superficies afectadas en las áreas protegidas, zonas de amortiguamiento y bosques protectores.

Estadísticas registradas

La superficie afectada durante la emergencia fue de 21.570 has siendo, la provincia del Carchi la más afectada con 8.201 y la de menor Tungurahua con 4 ha.

Los ecosistemas con mayores superficies afectadas son los páramos con 13.999 has y el bosque seco con menor afectación 253 has. Las superficies de los ecosistemas afectados en todas las provincias son: páramo 13.999 has; bosque nativo andino 6048 has; bosque seco 253 has; otras 1269 has.

La superficie afectada dentro de las áreas protegidas fue de 3835 has., el área protegida con mayor superficie afectada es la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas (zona alta) con 2.394 has., y la Reserva Ecológica Arenillas la de menor con 0.3 has. En las zonas de amortiguamiento las superficies afectadas suman .2694 has.

La superficies afectadas en los áreas de vegetación y bosques protectores es de 6.802 has., las áreas de vegetación y bosques protectores con mayores superficies afectadas son Molleturto Mollepongo (1.982 has).e Ingenio y Santa Rosa (1.922 has); los de menor afectación son Cashca Totoras (2 has) y Maquipucuna (1 has). En el gráfico 1 se muestran las áreas afectadas en todos los bosques protectores.

Proponer actividades de remediación según los niveles de afectación y ecosistemas afectados.

Luego de las respectivas evaluaciones, las áreas para proceder con actividades de reforestación son 7.107 has., en el gráfico 2, se presentan las áreas a reforestar en las provincias afectadas.

Como medida de remediación se evaluará los sitios afectados luego de la temporada de invierno para determinar el porcentaje de recuperación de la vegetación y determinar si es procedente o no realizar actividades de enriquecimiento con especies nativas. Las áreas sometidas a esta actividad son 12.846 has., distribuidas en las provincias afectadas como se muestra en la gráfico 3.

Conclusiones

  • Las áreas afectadas en todo el país es de 21.285 has.
  • Las provincias con mayores superficies afectadas son Carchi e Imbabura.
  • Las provincias con menores superficies afectadas son Bolívar y Tungurahua.
  • La superficie total afectada dentro de las áreas protegidas es de 3835 has., y 2694 has., en sus zonas de amortiguamiento.
  • El área protegida mayormente afectada es la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas e Ilinizas que superan las 1000 has de afectación.
  • En las áreas de vegetación y bosques protectores las superficies afectadas es de 6802 has.
  • Las superficies identificadas para realizar actividades de reforestación son 7107.5 has en todas las provincias afectadas. Las áreas a recuperarse naturalmente en todos los ecosistemas naturales afectados son 12846 has.
  • Se están bajando de la WEB imágenes satelitales Landsat, para proceder a mapear todas las áreas incendiadas y validar la información con otras fuentes.

Audio: