MAE reforestará manglar en Tonsupa

Ante las versiones difundidas por usuarios en la Red Social Twitter sobre la tala del ecosistema manglar en la parroquia Tonsupa, cantón Atacames (Esmeraldas), el Ministerio del Ambiente aclara:

  1. En 2009, en la zona aledaña a la camaronera Promarisco, un grupo de moradores del sector taló 27 hectáreas del ecosistema e invadió la zona.
  2. Verificada la ilegalidad, el MAE inició el proceso administrativo en contra de los infractores.
  3. En enero de 2010 se resuelve sancionar con una multa económica.
  4. En diciembre de 2010 el Ministerio del Interior conoció del problema y se solicitó el desalojo.
  5. Tras varios estudios, a finales de este mes, el MAE iniciará la reforestación en el área afectada, para recuperar el manglar.

CRONOLOGÍA

En septiembre de 2009, en la parroquia Tonsupa, cantón Atacames, provincia de Esmeraldas, un grupo de moradores del sector devastó 27 hectáreas de ecosistema manglar e invadió la zona, la polémica se encendió.

El Ministerio del Ambiente verificó la ilegalidad en 2010. De forma inmediata inició un proceso administrativo que determinó sancionar con una multa de más de 50 mil dólares. Sin embargo, la fuga de los infractores hizo que el proceso se estanque.

También se pidió que el Ministerio del Interior coordine acciones y evite que se siga con la invasión a la zona. Esto se complicó por la existencia de viviendas asentadas en el lugar. Después del diálogo de las autoridades y representantes del sector, se analizó el desalojo, para no afectar las condiciones de vida de los moradores.

El MAE conformó un equipo interinstitucional integrado por la Gobernación de Esmeraldas, el Municipio de Atacames y la Empresa Promarisco, para implementar un plan de recuperación del ecosistema manglar. Se determinaron dos zonas de afectación. La primera, ubicada en la parte aledaña a Promarisco, que está invadida por 350 viviendas, el 61% tiene servicios básicos (agua y luz) y vías de acceso, elementos que impiden la adecuada reforestación.

En la segunda, denominada Asociación “18 de Febrero”, de aproximadamente 1.15 hectáreas, se determinó que existen corrientes de flujo (marea creciente) y reflujo (marea saliente) del río Taseche, condiciones óptimas para emprender acciones de reforestación.

El lugar tiene mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle negro (Avicennia germinans) y mangle rojo (Rhizophora mangle). Como primera acción, este mes se sembrarán 0.08 hectáreas de mangle rojo para verificar su emprendimiento.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *