MAE realizó una casa abierta por el Día Mundial de los Humedales

El 2 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de los Humedales por conmemorarse la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales en Ramsar, Irán. Este convenio es el primer tratado en el planeta relativo a la conservación y uso racional de los humedales.
Los humedales son extensiones marinas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las extensiones de aguas marinas cuya profundidad en mareas no exceda a 6 metros.
Son lugares de refugio para especies de aves, peces, anfibios y tortugas. Por ello, es importante desarrollar actividades encaminadas a aumentar la sensibilización del público acerca de los valores de los humedales y los beneficios que aportan a los ecosistemas.
En ese sentido, la Subsecretaría de Gestión Marina y Costera del Ministerio del Ambiente (MAE), realizó hoy una casa abierta en Santa Rosa, provincia de El Oro, donde se impartieron buenas prácticas ambientales para conocer la importancia de conservar los humedales, debido a los procesos hidrológicos y ecológicos que en ellos ocurren y la diversidad biológica que sustentan los humedales.
El tema de este año es «Humedales y Agricultura: Juntos por el crecimiento», lo cual significa una serie de actividades que convergen en el desarrollo de los pueblos mediante la agricultura, pero ejecutando buenas prácticas ambientales de conservación y administración de los recursos y servicios ambientales que prestan estos humedales.
Dada su importancia en el abastecimiento de agua y la producción de alimentos, los humedales son un elemento clave para alcanzar los objetivos de alivio de la pobreza en todo el mundo. Literalmente pueden salvar vidas, como por ejemplo, los oasis y los manantiales, especialmente en las regiones áridas, que contribuyen a la producción de alimentos en la estación seca y proporcionan agua y pasto para el ganado.
Ecuador se adhirió a la Convención de Ramsar en 1990, desde entonces, el país ha realizado varios esfuerzos para dar cumplimiento a los compromisos, entre ellos, la designación de sitios de importancia internacional, el establecimiento del marco institucional responsable de la aplicación de la Convención y el diseño de políticas sobre la conservación y uso racional de los humedales.