MAE realizó taller sobre procesos de Investigación Científica a universidades de Chimborazo

La Unidad de Patrimonio Natural y Vida Silvestre realizó el taller de socialización sobre los nuevos procesos y lineamientos de acceso a material genético y permisos de investigaciones en el sector ambiental, capacitación que estuvo dirigida a docentes e investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH) y Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH.)
El taller se desarrolló en el auditorio de la Dirección Provincial del Ambiente de Chimborazo, donde acudieron varios investigadores de universidades de la ciudad de Riobamba y técnicos de INIAP los cuales han planteado proyectos de investigación en el campo ambiental.
Entre los temas que se dictaron en el taller fue el marco legal para los procesos de investigación científica, toma de muestras de especímenes de flora y fauna silvestre, lineamientos de acceso a recursos genéticos, socialización de la agenda y líneas de investigación del Instituto Nacional de Biodiversidad.
El evento fue un espacio de aprendizaje, debate e intercambio de experiencias, el mismo que potenció el trabajo de investigación que realizan diferentes instituciones educativas y de investigación.
Estas iniciativas permiten garantizar el cumplimiento de los lineamientos establecidos a nivel de investigación en ámbitos ambientales./xa-ds