MAE realizó la liberación de nueve aves carroñeras en Mojanda

La Dirección Provincial del Ambiente de Imbabura (DPAI), a través de la Unidad de Patrimonio Natural y la responsabilidad de Biodiversidad, liberó a nueve aves tras un estudio que determinó que estos especímenes se encontraban en condiciones pertinentes para volver a su hábitat natural.
Estas aves, todas de tipo rapaz, fueron rescatadas por algunos ciudadanos en distintos sectores de Ibarra y Otavalo, para luego ser entregadas voluntariamente al Ministerio del Ambiente y a la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional.
Las tres lechuzas de campanario, dos águilas pechinegras y cuatro cernícalos americanos o más conocidos como quilicos fueron llevadas al Parque Cóndor, que es un centro de refugio de aves, donde pasaron aproximadamente tres meses para su evaluación médica veterinaria.
Las aves se liberaron bajo un estricto protocolo. Durante los 90 que permanezcan en el lugar serán monitoreadas para determinar si podrían sobrevivir en su ambiente natural. Además de esto se les colocó un chip, que servirá para el estudio de su comportamiento en la reintegración a la vida silvestre.
La liberación se la efectuó en los alrededores de la laguna Mojanda bajo la supervisión del responsable de Vida Silvestre, la UPMA y el Parque Cóndor.
El MAE recuerda que el tráfico de fauna o flora tiene un impacto grave en el Ambiente, pues cada ser vivo cumple una función determinada en la naturaleza, además de que está tipificado como un delito ante el Código Orgánico Ambiental y puede llegar a la privación de libertar de uno a tres años./da-ds