MAE realizará auditoría al trabajo del Municipio de Guayaquil en Monte Sinaí

Hoy en Guayaquil, se realizó una rueda de prensa presidida por la Gobernación del Guayas junto con el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), la Secretaría de Gestión de Riesgos y SENAGUA para tratar sobre los botaderos ilegales de basura que se encuentran en Monte Sinaí que se han convertido en un notable problema ambiental en esta ciudad.

Estudios del MAE verifican la existencia de acumulación de desechos sólidos entre los que se encuentran: rastros de hidrocarburos, mallas metálicas, materia orgánica en descomposición; además de desechos plásticos en el muro de cerramiento del canal de trasvase Chongón- Santa Elena. “Todos los desechos que encontramos en Monte Sinaí, sin duda son un gran peligro para la población, no solo hablando de un problema de salud, sino también por el riesgo de que esta basura llegue a tapar el desfogadero del trasvase, que puede causar el colapso del mismo” aseguró el representante de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Por su parte, el Ing. Pablo Segale, Director Provincial del Ambiente en Guayas, expuso las responsabilidades que tienen los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. En el Acuerdo Ministerial 028, art. 61, se señala que dichas entidades (…) «Garantizarán el manejo integral de residuos y/o desechos sólidos generados en el área de su competencia, ya sea por administración o mediante contratos con empresas públicas o privadas; promoviendo la minimización en la generación de residuos y/o desechos sólidos, la separación en la fuente, procedimientos adecuados para barrido y recolección, transporte, almacenamiento temporal de ser el caso, acopio y/o transferencia; fomentar su aprovechamiento, dar adecuado tratamiento y correcta disposición final de los desechos que no pueden ingresar nuevamente a un ciclo de vida productivo» (…)

El Municipio de Guayaquil adquirió la acreditación en el año 2008, misma que fue renovada el 2011. Por ello, el Ing. Segale señaló que “El MAE procederá a emitir la notificación de inicio de una auditoría de Gestión para evaluar el nivel de control y prevención de la contaminación ambiental que está ejerciendo el Municipio de Guayaquil”.

El Ministerio del Ambiente iniciará de inmediato con las acciones establecidas en la Ley, con la finalidad de determinar los focos de contaminación dentro de la zona y cerciorarse de que se solucionará el inconveniente. //MH


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *