MAE realiza Taller de capacitación de formación de guardabosques para los Municipios de Nabón y Oña

La Dirección Provincial del Ministerio del Ambiente de Azuay, con la finalidad de apoyar en la Gestión de la Declaratoria de Área Protegida para la Conservación del Cóndor Andino en dos cantones del Azuay: Oña y Nabón, procedió a realizar una capacitación en temas de biodiversidad a los comuneros y autoridades locales.
El taller se realizó el pasado 5 de febrero en la parroquia de Susudel y contó con la participación de 15 personas de los Municipios de Oña y Nabón, comuna de Poetate y otros comuneros del lugar.
La capacitación inicial sobre biodiversidad; abordó temas como las características geológicas y geográficas exclusivas de nuestro país que generan la gran diversidad de ecosistemas, se explicaron términos comúnmente utilizados como biodiversidad, ecología, tráfico, flora, fauna, silvestre, etc. Además, se esquematizaron ejemplos reales de acuerdo a la realidad de la zona,con el apoyo de videos y fotografías de la flora y fauna del sector.
En este marco, se dió a conocer sobre el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, la legislación ambiental vigente y finalmente los actividades que el MAE viene realizando en relación a la protección de los nidos de cóndor y las áreas de reproducción de esta ave emblemática.
El Plan de Acción implementado para apoyar en la Gestión de la Declaratoria de Área Protegida para la Conservación del Cóndor Andino, fue trabajado en varias reuniones con las comunidades de Poetate, Municipios de Oña y Nabón, Juntas Parroquiales de Susudel y El Progreso. Además, cuenta con otros componentes como: manejo in-situ y ex-situ, alianzas estratégicas, capacitación, educación ambiental, manejo de información y su difusión e investigación científica y cultural.
De esta forma, el Ministerio del Ambiente está vigilante del cumplimiento de lo establecido en la normativa vigente, como es la protección de las especies de fauna citadas en los libros rojos de Ecuador y en los convenios internacionales de los cuales el Ecuador es signatario como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Convención sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS) y Convenio de la Diversidad Biológica (CDB). //MH