MAE promueve aplicación de modelo sostenible en el I Congreso Internacional de Producción Forestal

«La conservación forestal es responsabilidad de todos los sectores, no solo del sector público, sino de la industria, de los empresarios, de los ciudadanos. (…) Un correcto manejo de los recursos del bosque requiere no solo de adecuados instrumentos técnicos sino también de un enfoque de equidad social que potencialice a los pequeños productores agrícolas y forestales, a las comunidades, a los jóvenes, a las mujeres; indició la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, en la inauguración del I Congreso Internacional de Producción Forestal, realizado hoy en Quito
Este congreso, organizado por Ecuador forestal y la consultora ambiental Sambito con el apoyo de los Ministerios de Ambiente y Agricultura, se desarrollará hasta 14 de junio con la finalidad de impulsar, en América Latina, un modelo de producción más sostenible del aprovechamiento de los bosques.
El Ecuador es un país privilegiado por su biodiversidad, riqueza de los suelos, fauna y el crecimiento rápido de la flora. Desde 2012, el sector forestal es una política gubernamental que busca convertir al país en una potencia en esa materia.
«El sector forestal ha sido priorizado por el Gobierno Nacional para éste que sea un pilar fundamental de desarrollo, partiendo de conceptos, técnicas y experiencias de manejo de los recursos naturales», dijo la Secretaria de Estado.
En ese sentido, explicó que el Ministerio del Ambiental (MAE) ha invertido alrededor de $18 millones en la conservación de los bosques y páramos, a través del programa de incentivos Socio Bosque, con el que busca asesorar profesionalmente en el manejo y procesos de control forestal para eliminar de manera radical los focos de deforestación.
«Este programa busca conservar los bosques y páramos nativos de todos los rincones de la patria, sumamos hasta el momento, más de un millón de hectáreas conservadas y 30 mil familias han sido beneficiadas. Las puertas están abiertas para plegarse a esta importante iniciativa que tiene intrínseco un noble fin, la protección de nuestros bosques y, por tanto, el cuidado de la vida», indicó la Máxima Autoridad Ambiental.
El I Congreso Forestal contará con la presencia de 30 expertos en materia forestal y abordará temas como mercado y tendencias nacionales e internacionales de producción de madera, plantaciones comerciales, plantaciones para protección y conservación y manejo sostenible del bosque nativo para la producción forestal, entre otros.