MAE presentó publicación que recoge los Incentivos para la Conservación Ambiental

En el marco del Proyecto de Sostenibilidad Financiera (PSF) de Áreas Protegidas, el Ministerio del Ambiente (MAE) con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF),desarrollaron el evento de presentación de la publicación titulada: Compilación actualizada de incentivos ambientales”, el pasado 11 de noviembre en el Museo Mindalae en Quito.

El encuentro contó con la participación de Christian Terán, Subsecretario de Patrimonio Natural; Francisco Prieto, Director Nacional de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente; Gabriel Jaramillo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Zornitza Aguilar, Coordinadora del PSF y Andrea Navarro de Ediciones Legales, entidad que aportó en la consolidación de la información para esta publicación.

“Esta publicación nos compromete a todos los ecuatorianos con los procesos de conservación del ambiente, con el fin de generar iniciativas que preserven la biodiversidad y el patrimonio natural, la misma que será actualizada una vez más luego de seis meses.”, indicó Francisco Prieto, durante su intervención.

De la misma forma, funcionarios del MAE, miembros de la Corporación Nacional de Bosques y Reservas Privadas del Ecuador (CNBRPE), representantes de la cooperación internacional y nacional, entre otros actores, compartieron un espacio en el que se explicó a detalle el contenido de este documento, el cual describe cada uno de los incentivos ambientales y fiscales que promueven la conservación de ecosistemas naturales de interés nacional. Tomando en cuenta para ello la existencia de leyes, reglamentos, decretos y ordenanzas en las cuales se encuentran detallados incentivos puntuales relacionados con el cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad en particular.

“A través de esta herramienta, que ha sido impulsada como trabajo conjunto entre el Estado, la cooperación internacional y la participación activa de la sociedad civil, se pretende incentivar  en la construcción de nuevos paradigmas que reconozcan el valor de los potenciales servicios proporcionados por los ecosistemas y su biodiversidad”, señaló Christian Terán, Subsecretario de Patrimonio Natural del MAE.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *