MAE presentó informe de rendición de cuentas de gestión 2013 en Santo Domingode los Tsáchilas

La Dirección Provincial del Ambiente de Santo Domingo de los Tsáchilas, presentó, el pasado 25 de marzo el informe de gestión que ha realizado ésta dirección en el año 2013, en presencia de la ciudadanía que ejerció su derecho a la participación e información.

Durante el acto, el Director Provincial Abg. Gonzalo Cortez Cortez, dio a conocer sobre los diferentes proyectos y las actividades desarrolladas en el plano institucional, además se expusieron los resultados obtenidos en materia ambiental en la provincia.

Entre las actividades que se llevan a cabo en la provincia, la caracterización de los ríos, compromiso presidencial desde el año 2013, en este momento se encuentra en primera fase y en continuo desarrollo.

La reforestación, apegada a los compromisos de conservación que esta cartera de estado promueve a nivel nacional, se trabaja en conjunto con el GAD Parroquial de Valle Hermoso y ha logrado la restauración forestal de 100 hectáreas.

El evento contó, además, con mesas temáticas relacionados a los temas de Patrimonio Natural y Calidad Ambiente, como una herramienta de socialización y concienciación que sirvió para que los asistentes puedan conocer sobre las actividades y proyectos que se llevan acabo en toda la provincia.

La comunidad se ha beneficiado con la regulación, que por parte del MAE, se ha realizado a todas las actividades productivas para evitar la deforestación con un mayor control en el transporte de productos forestales y vida silvestre.

Adicionalmente el MAE impulsa en conjunto con el GAD Local el cierre técnico del botaderos de basura en la vía Santo Domingo – La Concordia Km. 19, además del manejo tecnificado y adecuado del Complejo Ambiental ubicado en la vía Santo Domingo – Quevedo Km. 33 hasta que entre en funcionamiento la planta de tratamiento de aguas residuales.

El Programa Socio Bosque en el año 2013 ingreso a 12 nuevos socios en esta provincia con una superficie total de 317.61 hectáreas de bosque nativo en conservación.
En el año 2013 se lograron rescatar y recuperar 172 especímenes de fauna silvestre y fueron ubicadas en los tres Centros de Rescate de Fauna Silvestre que funcionan en la provincia.

El MAE como máximo rector ambiental, busca mejorar la calidad de vida de los habitantes por medio del mejoramiento sostenible en el medio ambiente, generando un país más verde apegado a los principios del Buen Vivir que promueve el Gobierno Nacional.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *