MAE presentó denuncia a Fiscalía por presunto delito de infracción penal ambiental en Azuay

Boletín N° 014
Azuay, 17 de enero de 2019
Este 17 de enero de 2019, el Ministerio del Ambiente a través de la Dirección Provincial de Azuay presentó una denuncia a la Fiscalía de Gualaceo, requiriendo se investigue hechos presumiblemente constitutivos de delito penal descritos en el artículo 252 del Código Orgánico Integral Penal, por afectación al suelo con la destrucción de vegetación nativa en el área de Bosque y Vegetación Protectora Collay, daños ocasionados por la apertura de una vía sin permisos ambientales otorgados por la Autoridad Ambiental.
La vía tiene una extensión de 609 metros lineales con un área aproximada de 5.577 metros cuadrados de afectación a la fecha de inspección.
En la denuncia se adjuntó el informe de las inspecciones realizadas por técnicos de esta Cartera de Estado en coordinación con la Gobernación del Azuay, Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales de Gualaceo y Chordeleg, la Mancomunidad del Collay, Vencedores del Chuilla, Cuerpo de Bomberos, Empresa municipal de Agua de Gualaceo, el 14 de enero en el sector La Capilla, parroquia La Unión del cantón Chordeleg y el 16 de enero en el sector Chaucán, cantón Gualaceo.
Este informe concluye que la vía intersecta con el área de Bosque y Vegetación Protectora (ABVP) Collay, que la actividad ejecutada no cuenta con estudios técnicos, permisos municipales de uso de suelo, ni viabilidad y/o regularización ambiental. Además, se menciona que las acciones realizadas han generado movimiento de tierra, destrucción de la vegetación nativa en el ABVP, lo que se ha generado alteraciones de los componentes: biodiversidad, agua, suelo y paisaje.
En rueda de prensa, Silvio Cabrera, Director Provincial del Ambiente de Azuay (encargado) manifestó que el Ministerio del Ambiente tiene la responsabilidad de garantizar un ambiente sano y ecológicamente equilibrado para beneficio de la población, y que las áreas de importancia ambiental como bosques y vegetación protectores, cumplen la función de conservación del agua, suelo, flora y fauna silvestre, estando constituida una mancomunidad para la gestión de esta área desde el 2009, además; esta zona específica está dentro de zona de recarga hídrica donde abastece diferentes sistemas de agua entre los cuales está la planta de captación de agua para el cantón Gualaceo y sistemas comunitarios.
Con la denuncia en la Fiscalía esperamos se sancione a los actores de este hecho y se siente un precedente para que no se cometan nuevos atentados contra la naturaleza.
De igual manera el MAE iniciará las acciones administrativas amparados en el Código Orgánico Ambiental.
Por su parte, el alcalde de Gualaceo, Juan Diego Bustos expresó que “no estamos en contra del desarrollo económico de los pueblos orientales pero eso no quiere decir que se generen transgresiones a la naturaleza afectando a las fuentes de agua de seis cantones, en especial de Gualaceo. El derecho a la vida está sobre el derecho al desarrollo capital” enfatizó.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente