MAE presentó de manera oficial la Guía Informativa de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador

Ayer, el Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), realizó la presentación oficial de la Guía Informativa de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador como parte las actividades para promover el conocimiento y acceso al patrimonio natural nacional. El evento se desarrolló en el Jardín Botánico de Quito, con la asistencia de 300 representantes de diferentes ONG’s, institución internacionales y agencias de viajes.
“Todos los seres humanos tenemos una vida única e irrepetible, una oportunidad de existir y ser capaces de crear un entorno lleno de bienestar y armonía, una oportunidad de la cual a nosotros, a los ecuatorianos, nos correspondió preservar uno de los espacios más ricos y diversos del planeta”, con estas palabras Francisco Prieto, Subsecretario de Patrimonio Natural dio su agradecimiento a quienes hicieron realidad este gran proyecto que busca de consolidar las áreas protegidas como lugares turísticos que fomenten la responsabilidad ciudadana por el cuidado de todo el patrimonio natural.
Ecuador, en la actualidad cuenta con 50 áreas protegidas a nivel continental e insular, lo que representa cerca del 20% del territorio nacional en estado de conservación, de acuerdo con la legislación ambiental nacional. Estos espacios naturales son parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) que fue creado con el objetivo es contribuir a la sostenibilidad de la diversidad biológica y de las bases naturales de la vida fortaleciendo los servicios ecosistémicos de los cuales se benefician tanto las poblaciones urbanas como rurales, una riqueza paisajísitica que permite el turismo y la recreación en parte de ellas, y por su importancia ecológica trascienden fronteras que son reconocidas a nivel internacional.
Por su parte Roberto Romero, Gerente de Relaciones Gubernamentales de GM OBB del Ecuador, reconoció que el compromiso de esta Cartera de Estado se demuestra con generación de proyectos conjuntos entre el Estado y el Sector Productivo. “Es un gran honor haber formado parte de este proyecto en unión con el Ministerio del Ambiente y su programa Socio Bosque para crear conciencia en temas de protección forestal y reducción de emisión de carbono.
Para Mario García, Editor de la Guía, esta libro representa el resultado del gran esfuerzo del Ministerio del Ambiente por estar en la vanguardia en materia de protección, con la implementación de políticas ambientales que mantienen el equilibro en la balanza entre la necesidad humana y la naturaleza.
La Guía Informativa de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador cuenta con abundante material gráfico sobre los paisajes naturales presentes en Galápagos, Costa, Andes y Amazonía, de tal manera que ofrezca un recorrido visual, y se convierta además en una herramienta educativa que promueva el interés por conocer la extraordinaria biodiversidad, de estos ecosistemas únicos y megadiversos.
La alianza entre el MAE y GM OBB, permitirá que la a Guía Informativa de Áreas Naturales Protegidas del Ecuador llegue a más personas, pues será entregada a los clientes de la firma General Mortors por la compra de vehículos carbono neutro.