MAE presenta Plan de Manejo del Bosque Protector cordilleras Kutukú – Shaimi

El pasado 10 de mayo, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través de la Dirección Nacional Forestal, presentó el Plan de Manejo Integral del Bosque Protector Kutukú – Shaimi. El documento está destinado a generar modelos de planificación territorial altamente participativos para la Amazonía, consensuados y responsables en lo ambiental y social.
La iniciativa es el resultado de un proceso de aproximadamente 20 años de elaboración, en coordinación con CARE Ecuador y compartido con organizaciones sociales, academia, gobiernos locales y la Autoridad Nacional Ambiental.
El Plan da pautas para la gestión del bosque húmedo tropical desde un enfoque de derechos humanos y de respeto a los derechos de la naturaleza.
Asimismo, se enmarca en los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir y en la rectoría del MAE sobre temas como el establecimiento de estándares y salvaguardas para la conservación del bosque amazónico y la generación de circunscripciones territoriales.
Además, se constituye como uno de los productos para la incidencia en políticas públicas referidas a derechos de pueblos y nacionalidades y gestión de recursos naturales.
Datos importantes
- El Bosque Protector Cordilleras Kutukú y Shaimi posee una extensión de 311500 hectáreas y se constituye como el más grande de las áreas con esta denominación, .
- Fue creado bajo registro oficial 0402 MAG Julio 3, 1990 y se ubica en el centro de la región oriental del Ecuador, al este de la ciudad de Macas, en la provincia de Morona Santiago.
- El área pertenece a la cordillera del Kutuku, que se encuentra separada de los Andes por el valle de los ríos Zamora y Upano.