MAE pone a disposición de la ciudadanía el Mapa interactivo “Amazonía Viva”

El Ministerio del Ambiente (MAE), a través del Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS), por medio de la Unidad Amazonía Viva, pone a disposición de la ciudadanía el sitio Web – Mapa Interactivo “Amazonía Viva”. Esta plataforma virtual brinda información sobre el proceso de eliminación de fuentes de contaminación (piscinas, fosas y derrames) y permite conocer el avance en el proceso de remediación del suelo afectado por actividades hidrocarburíferas en la Amazonía ecuatoriana.

Según los registros del Sistema de Indicadores de Pasivos Ambientales y Sociales (SIPAS), aplicado a la actividad hidrocarburífera nacional, actualmente existen en las provincias de Sucumbíos y Orellana 1 550 piscinas (862 en Sucumbíos y 688 en Orellana), 726 fosas (598 en Sucumbíos, 119 en Orellana y 9 sin dato de ubicación) y 871 derrames (423 en Sucumbíos y  448 en Orellana).

Sin embargo, la preocupación y los esfuerzos por limpiar el suelo de hidrocarburos ha sido permanente. El Estado, a través de Petroecuador EP, ya emprendió labores de remediación en Orellana y Sucumbíos sobre 514 fuentes de contaminación entre el 2005 y el 2013. Desde junio de 2013 Petroamazonas asumió las competencias para la remediación de la Amazonía con una meta más ambiciosa: eliminar 2 500 fuentes de contaminación hasta el 2017. Para ello Petroamazonas EP ya cuenta con los recursos humanos y logísticos.

Por su parte, esta Cartera de Estado preocupado por el cuidado del medio ambiente, sobre todo sobre la recuperación del espacio natural ha implementado el Mapa Interactivo,  herramienta tecnológica que permite visualizar los sitios de intervención y el avance de las obras relacionadas a la remediación que tiene a su cargo Petroamazonas EP.

El diseño y desarrollo de esta aplicación inició en marzo de 2014 con la recopilación, revisión y sistematización de la información por parte de varios técnicos del PRAS.
Ahora, desde el sitio web  en funcionamiento se pueden obtener reportes numéricos y gráficos que evidencian la cantidad de fuentes de contaminación eliminadas y avaladas por la Autoridad Ambiental en territorio.

Quienes naveguen por esta plataforma, implementada con software libre, podrán visualizar información a nivel parroquial y por campos petroleros. Además, se puede acceder a los reportes que indican el volumen de suelo remediado y la superficie rehabilitada.

El sitio “Amazonía Viva” está alojado en el Sistema Único de Información Ambiental (SUIA) al cual se puede acceder por este link o a través de la  página institucional del Ministerio del Ambiente.

El MAE brinda acompañamiento técnico y regula los temas relacionados a la restauración integral de pasivos ambientales del proyecto Amazonía Viva.

Amazonía Viva


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *