MAE Pichincha plantó 11 500 árboles a los 8 cantones de la provincia en la Campaña Sembremos Conciencia en el Día del Árbol

El Día del Árbol es una fecha ideal para realizar acciones que permitan concienciar a la población sobre los beneficios ecosistémicos que presentan los bosques. Entre sus múltiples beneficios están la regulación del ciclo de agua y el clima; producción de oxígeno y absorción de dióxido de carbono; control de inundaciones y erosión del suelo y el aprovisionamiento de alimentos, entre otros bienes y servicios.
En este contexto el Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección Provincial de Ambiente de Pichincha realizó una jornada de reforestación simultánea en ocho cantones de la provincia, en el cual se sembraron 11 500 plantas de especies nativas, con la participación de autoridades locales y 32 instituciones educativas.
Santiago Tapia, en representación de la Máxima Autoridad Ambiental, Lorena Tapia, aseguró que : “es alentador mirar los esfuerzos y vinculación de los GAD cantonales a estas iniciativas impulsadas por el MAE, a través de sus planes de ordenamiento territorial e iniciativas novedosas en relación a la conservación de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad, la protección de las cuencas hídricas y otros servicios ecosistémicos, que en muchos de los casos han sido concebidas como políticas institucionales, que se fomentan a través de ordenanzas u otros instrumentos jurídicos”.
El Ecuador concentra una diversidad de especies animales y vegetales que supera a muchos países en los trópicos y a todos los países de las zonas templadas. Lamentablemente, estos ecosistemas están propensos a varias amenazas entre las que constan la deforestación, la transformación del uso de suelo, la expansión de la frontera agrícola y áreas pobladas.
“Actualmente, gracias a la voluntad política del Gobierno Nacional y de la Ministra del Ambiente, se trabaja en la conservación y preservación de estos ecosistemas con el fin de mejorar las condiciones ambientales y sociales del país”, enfatizó Santiago Tapia.
Resultados:
Sembremos Conciencia en Cayambe
Durante el acto inaugural, que se llevó a cabo en le cantón Cayambe, participaron estudiantes de cinco unidades educativas, junto con el Director Provincial del Ambiente de Pichinca, Santiago Tapia; el Alcalde Guillermo Churuchumbi; delegados de la Policía Nacional, Minsiterio de Relaciones Laborales, jóvenes del Servicio Civil Ciudadano, funcionarios de la Dirección de Gestión Ambiental de Cayambe y de empresas privadas que colaboraron en la jornada de reforestación.
Además 3 niños de las escuelas 9 de Julio, Crespo Toral y Himmelmann realizaron una declamación en el marco del Día del Árbol.
En total se sembraron 1 500 árboles en el parque público Yaznan durante todo el día, cumpliendo así la meta planteada en este Cantón.
Sembremos Conciencia en Pedro Moncayo
Se sembraron alrededor de 1 500 árboles nativos en la ciudad de Tabacundo con la participación de estudiantes de las escuelas del sector y del Alcalde Frank Gualsaqui.
Sembremos Conciencia en Mejía
En la ciudad de Machachi estudiantes de escuelas y colegios participaron en la reforestación de 1 200 árboles con apoyo de los funcionarios de esta Cartera de Estado.
Sembremos Conciencia en Quito
Con carpas ubicadas en el Bulevar de las Naciones Unidad y el Centro Comercial El Recreo, se distribuyeron 3 300 árboles a estudiantes de diferentes instituciones educativas y ciudadanos que se sumaron a esta campaña de conservación forestal.
Sembremos Conciencia en Sangolquí, Puerto Quito, San Miguel de los Bancos y Pedro Vicente Maldonado
En estos cuatro cantones se reforestaron 4 000 árboles en los lugares asignados para este fin, con la participación de estudiantes, autoridades y población en general que se vincularon a la red Guardianes del Planeta en el marco de conservación por el Día del Árbol.