MAE participó en un taller sobre migración, ambiente y cambio

El Ministerio del Ambiente (MAE) en conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), realizaron un taller para analizar la incidencia de la migración en el cambio climático para fomentar el diálogo interinstitucional sobre este tema, que como primer objetivo de corto plazo busca apoyar la preparación del Ecuador para la Conferencia de las Partes (COP20) a realizarse en Lima a finales de este año y para otros foros globales y regionales relevantes.

Por parte de la Subsecretaría de Cambio Climático, Alfredo Dávila, Coordinador del Proyecto de “Gestión Integrada para la Lucha contra la Desertificación, Degradación de la Tierra y Adaptación al Cambio Climático” mencionó que la migración puede funcionar como medida de adaptación contra los efectos negativos del cambio climático mediante la búsqueda y posible suministro de medios de vida alternativos y explicó las políticas que se generan desde esta Cartera de Estado a través de sus acuerdos ministeriales que se implementan por medio de herramientas como la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) y el Plan Nacional de Cambio Climático (PNCC).

En el evento participaron representantes de varias instituciones como: Secretaría de Gestión de Riesgos, Ministerio de Inclusión Económica y Social, Ministerio de Salud Pública, Ministerio de Electricidad y Energías Renovables, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana a través de la Dirección de Ambiente y Cambio Climático y del Viceministerio de Movilidad Humana, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y, por supuesto la Organización Internacional para las Migraciones y el Ministerio del Ambiente.


El dato
Según diversos expertos, se prevé que el cambio climático producirá un incremento en los movimientos de población dentro y fuera de las fronteras de los países como resultado de factores tales como el aumento en la intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, aumento del nivel del mar, y la aceleración de la degradación del medio ambiente.

Además, el cambio climático tendrá consecuencias adversas para los medios de vida, la salud pública, la seguridad alimentaria, y la disponibilidad de agua. Sin embargo, la relación entre tendencias ambientales y cambio climático y migración son complejas. Ante la ausencia de un marco internacional sobre los migrantes ambientales, existe la necesidad de desarrollar e implementar mecanismos para evitar que el/la posible migrante se vea obligado/a abandonar su tierra.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *