MAE participó en el Primer Encuentro Trinacional de Formalización de la Minería Artesanal Colombia – Ecuador – Perú

Delegaciones de alto nivel de Colombia, Ecuador y Perú participaron ayer en el Primer Encuentro Trinacional de Formalización de la Minería Artesanal, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Teleférico de Quito, en cumplimiento al compromiso No. 80 de la Declaración Presidencial Ecuador – Perú, de Piura, realizado el 14 de noviembre del 2013.

En el primer día de encuentro, expertos y técnicos de los tres países realizaron exposiciones y foros relacionados con la situación de la minería artesanal formal, informal e ilegal; regularización de la minería artesanal y procesos de rehabilitación ambiental.

Durante el bloque de exposiciones sobre “Procesos de rehabilitación ambiental” participó Marcelo Díaz, Coordinador Técnico de la Unidad de Minería Ilegal del Programa de Reparación Ambiental y Social (PRAS) del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), con su ponencia “Rehabilitación ambiental y peritos ambientales” en la que explicó la coordinación que existe entre el MAE y otras instituciones competentes para realizar investigaciones en diferentes sectores en los que opera la minería ilegal, la consecuente determinación de delitos, los costos y el seguimiento que se realiza en cada caso para lograr la reparación de las zonas afectadas.

Sobre el mismo tema, Víctor Vargas, Asesor del Viceministerio de Minas de Perú, reveló los impactos ambientales, las estrategias de mitigación y el costo que representa para el gobierno peruano la recuperación del suelo de las zonas afectadas por la minería ilegal.

Y para finalizar el bloque, Magaly Holguín, representante de la Dirección de Asuntos Ambientales del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Social de Colombia, se refirió a la agenda interministerial ambiental para la minería que existe entre los ministerios de Ambiente y Energía dentro de la que se establecen varios ejes de acción y metas para el año 2018, como la reducción de mercurio en el sector minero para 5 años, implementación de estrategias para la erradicación de la liberación de mercurio y gestión ambiental segura de sustancias químicas para la minería, fortalecimiento de la gestión minero-ambiental en el cierre de proyectos mineros, entre otros.

Estas mesas de diálogo se ejecutaron con el fin de elaborar un Plan Trinacional de Trabajo para enfrentar la problemática de la minería ilegal. Se espera realizar nuevos encuentros en Colombia y Perú.

El dato

A través del compromiso No. 80, se propone que las autoridades competentes en materia de ambiente, minería y defensa deben propiciar el análisis de la problemática de la minería ilegal para proponer conceptos y un plan de trabajo conjunto sobre:

a) Categorías de las actividades mineras,
b) Tipos de maquinaria y equipamiento permitido en la minería aluvial,
c) Protocolos conjuntos para la interdicción de la minería ilegal, y
d) Otras acciones colaborativas e intercambio de información y de experiencias.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *