MAE participó en conversatorio por el Día Mundial del Ambiente

Como parte de las actividades programadas por la celebración del Día Mundial del Ambiente, el Ministerio del Ambiente (MAE) participó en el conversatorio “Los Sectores Estratégicos, mitigación y adaptación al cambio climático” organizado por el Ministerio de Coordinación de los Sectores Estratégicos (MICSE) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En su discurso de apertura, el ministro coordinador de Sectores Estratégicos Rafael Poveda, mencionó que la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) representa en Ecuador menos del 0,1% de las emisiones globales, además, resaltó la importancia de trabajar en conjunto por el cambio climático bajo el principio de “responsabilidad común pero diferenciada” y explicó que como parte de una estrategia de reducción de emisiones se han planificado y ejecutado desde las diferentes carteras de estado que conforman los Sectores Estratégicos grandes proyectos “donde la transformación de la matriz energética y la gestión integral del agua son el principal soporte para la mitigación y adaptación al cambio climático”.

“El gobierno del Presidente Rafael Correa, ha sido el gobierno que más ha hecho por el ambiente en toda la historia del país con acciones concretas: políticas, programas y proyectos que son una realidad”, afirmó Poveda.

Destacó también la creación de la Subsecretaría de Cambio Climático en el MAE como ente articulador del cambio climático a nivel nacional, la eliminación del uso de los combustibles fósiles y la intención de contar con una de las matrices energéticas “más limpias del mundo” y que tiene la intención de mitigar más de 11 millones de CO2 al año.

Por su parte, Diego Zorrilla, coordinador residente para el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, destacó la participación de los ministerios de Sectores Estratégicos y otras instituciones durante la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente que este año tiene el lema “Eleva tu voz, no el nivel del mar” y aclaró que “el cambio climático es una realidad global que afecta a todos los países del mundo”, explicó también las implicaciones de este fenómeno a nivel social y económico.

Por su parte, Emilio Cobo, en calidad de delegado de la Subsecretaría de Cambio Climático, expuso las diferentes políticas de adaptación y mitigación, los programas y proyectos que desde el Ministerio del Ambiente se desarrollan con el objetivo de articular esfuerzos con otras carteras de estado y con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) para conseguir mejores resultados. Asimismo, explicó sobre el trabajo que realiza el MAE para promover procesos de agricultura sostenible, conservación de páramos, seguridad alimentaria y manejo adecuado de los suelos, entre otros.

El diálogo se concentró en la necesidad de aprovechar de forma responsable los recursos naturales así como la exposición de las políticas y programas que se encuentran en ejecución y que aseguran la conservación de nuestra biodiversidad y ecosistemas.

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *