MAE participa en la inauguración de la COP20 en Lima

Este lunes inició la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP20, en la ciudad de Lima.
Los delegados del Ministerio del Ambiente y Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana representaron al Ecuador durante la ceremonia que se llevó a cabo en el Cuartel General del Ejército, conocido como el Pentagonito.
El encuentro de alrededor de 10 mil delegados, inauguró con las palabras de bienvenida del Ministro del Ambiente del Perú, Manuel Pulgar Vidal quien es presidente de la COP para este año. En su discurso, hizo un llamado al diálogo para alcanzar acuerdos concretos con transparencia y espíritu de consenso. El Ministro señaló entre las expectativas de las negociaciones, la importancia de definir los elementos que contendrá el borrador del nuevo acuerdo global, la implementación del mecanismo REDD+, el fortalecimiento de las acciones de adaptación, y mecanismos de financiamiento climático. “Queremos que esta sea la COP que ponga cimientos claros del nuevo acuerdo climático global a través de un documento que exprese un balance entre acción climática y desarrollo sostenible” señaló Vidal. El acuerdo climático global se suscribirá en la próxima COP a realizarse en el 2015 en París.
Adicionalmente, el presidente de la COP reconoció el esfuerzo de los países, por la capitalización del Fondo Verde Climático, evidencia de la voluntad política conjunta por apoyar acciones en cambio climático. Para el Ecuador, como país en desarrollo comprometido en profundizar esfuerzos voluntarios de mitigación, el financiamiento es un tema de alta relevancia en el marco de las discusiones sobre el nuevo acuerdo, así como en el contexto más amplio de la COP 20.
Christiana Figueres, secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, también intervino, recalcando los hallazgos del Quinto Informe de Evaluación del IPCC. Alentó a los actores a aumentar el alcance de sus acciones y acelerarlas para avanzar más lejos y más rápido. “La COP20 tiene que hacer historia, tenemos que fijar líneas de acción climática tan imborrables como las líneas de Nasca, y establecer agendas globales de clima y desarrollo tan perdurables como ese antiguo arte.”
Como lo señaló la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, “las evidencias del IPCC son contundentes, puesto que entre el 2000 y 2010 las emisiones de carbono han sido mayores que en las últimas tres décadas.” La conferencia que reúne a 195 países y que continuará hasta el 12 de diciembre fue inaugurada con optimismo y altas expectativas por establecer los acuerdos orientadas a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para responder de manera urgente y eficiente a la amenaza mundial que el cambio climático representa.