MAE participa en la elaboración del Código Orgánico del Ambiente

La Ministra del Ambiente, Lorena Tapia Núñez acudió a la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional, con el fin de aportar en la construcción del Código Orgánico del Ambiente y en la socialización del mismo.
El proyecto de ley contiene 297 artículos, 3 disposiciones generales, 9 transitorias, 10 derogatorias y una final; y tiene por objeto regular el régimen institucional, patrimonio natural, calidad ambiental, cambio climático, manejo sustentable de la zona marina y costera, régimen sancionador; el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir, así como los derechos de la naturaleza.
La normativa está dividida en cinco Libros, el primero de ellos incluye dos títulos referentes al Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental y el segundo sobre Gobiernos Autónomos Descentralizados.
El Ministerio del Ambiente será el responsable de articular el Sistema Nacional Descentralizado de Gestión Ambiental, permitiendo de esta manera articular a todas las instituciones públicas del Estado que tengan alguna competencia ambiental. Adicionalmente se establecerá una Agencia de Regulación Ambiental y será por tanto, aquella responsable de establecer el aspecto regulatorio en auditoría y de seguimiento en el marco del ejercicio de la competencia ambiental.
“La Autoridad Nacional Ambiental tendrá un papel muy importante en este sentido, ya que será el responsable de establecer la rectoría, las directrices, la planificación, el control y la coordinación del Sistema Nacional Descentralizado de Control Ambiental, el Sistema Único de Manejo Ambiental, el Sistema único de Información Ambiental, Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el Régimen Forestal Ecuatoriano y cualquier otro reglamento relativo a la competencia ambiental” señaló la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia.
Por otro lado, se resaltó la creación de la Agencia de Regulación y Control del Ambiente (ARCAM), que para el ejercicio de sus competencias contará con u directorio conformado por un delegado de la Autoridad Nacional Ambiental, un representante responsable de planificación de desarrollo y un delegado de la Presidencia de la República.
Referente a las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados la Ministra Lorena Tapia señaló que “Ahora como Ministerio del Ambiente nos encontramos justamente en el proceso de centralización de estas competencias de manera planificada, más efectiva; en territorio para resolver cualquier inquietud que exista con relación a esta acreditación”.
El Ministerio del Ambiente, liderado por Lorena Tapia Núñez continuará participando de este tipo de espacios de socialización que buscan receptar inquietudes, aportes y planteamientos de los diferentes actores relacionados con la gestión ambiental.
Finalmente el Presidente de la Comisión de Biodiversidad, Carlos Viteri recalcó que las diferentes entidades públicas y privadas pueden enviar sus observaciones por escrito a la Comisión de Biodiversidad para que sean tomadas en consideración.//MH