MAE participa en el Seminario “La Biodiversidad frente al Cambio Climático/COP21”

Hoy, el Ministerio del Ambiente (MAE) formó parte de mesa de discusión en el Seminario “La Biodiversidad frente al Cambio Climático/COP21” en la que participaron representantes del la Embajada de Francia en Ecuador, Alianza Francesa, Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) y el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD por sus siglas en Inglés).

Este evento internacional, que se extenderá hasta el próximo 27 de mayo es un seminario transversal entre ciencia, cultura y sociedad para un mejor entendimiento de lo que está en juego con el cambio climático.

Este seminario contará con la participación de 22 expositores internacionales y nacionales, mismos que tratarán temas sobre el impacto del cambio climático en el futuro de la biodiversidad. Mientras que el último día, se llevará a cabo una mesa redonda para debatir ideas que propongan un acercamiento innovador e interdisciplinario en respuesta a los desafíos del cambio climático.

Esta jornada de tres días de intercambio de experiencias y diálogos contribuirá a la reflexión de la importancia de la biodiversidad y del cambio climático en las diferentes aristas del desarrollo, en lo económico, social y vida en general” mencionó Max Andrade, Subsecretario subrogante de Cambio Climático.

Fabien Moury, Primer Consejero de la Embajada de Francia comentó que Ecuador es ideal para este tipo de seminarios, puesto que es uno de los países más ricos en biodiversidad del mundo y esta convención permitirá establecer los temas a tratar en la Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 21) que tendrá lugar en París del 30 de noviembre al 11 de diciembre del 2015.

Así mismo, Hélène Bekker, Delegada General de la Alianza Francesa en Ecuador, expuso varios estudios andinos que demuestran los severos efectos del cambio climático en la biodiversidad, resultado de actividades humanas e invitó a los participantes a ser parte del cambio como ciudadanos del mundo moderno al que pertenecemos.

Como evidencias a nivel nacional, según un estudio realizado por el Ministerio del Ambiente, con apoyo del Consorcio para el Desarrollo Sostenible (CONDESAN), se concluyó que el grado de exposición y sensibilidad de las especies a los cambios del clima difiere para cada una de ellas. Estos hallazgos han generado importantes recomendaciones y son base de estudio para el MAE, quien trabaja a través de los proyectos de la Subsecretaria de Patrimonio Natural, Cambio Climático y el Instituto de Biodiversidad.

Esta Cartera de Estado fomenta la implementación de medidas efectivas para la conservación de los ecosistemas y la mitigación del cambio climático en el país./sj-ds


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *