MAE participa en el Foro de Buenas Prácticas sobre Gobierno Electrónico e Innovación

El Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), en el marco del uso de recursos digitales (Gobierno Electrónico), trabaja en el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas integrales, las mismas que permiten la integración y difusión de información, de manera eficaz y eficiente, en los procesos estatales internos vinculados a la sociedad.

Es por tal motivo que la Autoridad Ambiental ha puesto al servicio de las y los ciudadanos el sistema integral SUIA (Sistema Único de Información Ambiental) encaminado a ofrecer servicios e información para apoyar en la planificación de estrategias gerenciales ambientales, basándose en el diseño, desarrollo y automatización de procesos relevantes y agregadores de valor para el MAE; teniendo siempre presente el mejoramiento continuo, con el objetivo de brindar agilidad, confiabilidad y fomentar el uso de buenas prácticas ambientales en las personas.

En su intervención, Geovanny Aldás, Gerente del Proyecto SUIA, en representación de la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia aseguró que: “los avances que existen a nivel mundial, nos incentiva a hacer las cosas de forma diferente, pues estamos a un clic de nuevas realidades, de más oportunidades globales y nosotros no podemos darnos el lujo de cruzarnos de brazos sin usar todos nuestros recursos. Definitivamente apostamos al desarrollo tecnológico, que nos obliga a ser más competitivos en todos los campos y cuando se trata del ambiente, no hay esfuerzo pequeño”.

Esta plataforma permite desarrollar y fortalecer la arquitectura informática del MAE, en base a la dinámica de implementación de nuevos requerimientos institucionales, garantizando la disponibilidad y estabilidad de todos los productos y servicios que brinda esta Cartera de Estado, bajo estándares con altas prestaciones de seguridad y gestión de la información.

Además, este sistema permite generar investigación en base al diagnóstico integral de la situación presente, en la que se encuentra la investigación ambiental en nuestro país, actualizando constantemente los principios de conocimiento e información que se generan, a través de un mapeo de profesionales científicos, instituciones públicas y privadas, organismos no gubernamentales nacionales e internacionales que realicen investigación de temas ambientales para facilitar la promoción, intercambio y difusión de los estudios a nivel local, regional y nacional.

“El Sistema Único de Información Ambiental de esta Cartera de Estado busca ofrecer servicios e información veraz y efectiva desde un solo portal. Todos los sistemas de información concerniente a la temática ambiental, son administrados, gestionados e integrados en una sola plataforma tecnológica. Con el desarrollo y manejo del SUIA y con la incorporación de tecnología de punta, el Ministerio del Ambiente brinda agilidad, confiabilidad y fomenta el uso de buenas prácticas ambientales en las personas. Eso es un logro emblemático en nuestra administración gracias al apoyo constante del Presidente Rafael Correa”, enfatizó Aldás.

El objetivo primordial del SUIA es integrar, implementar y gestionar soluciones e innovaciones, que permitan ofrecer disponibilidad, confiabilidad y seguridad en la información y servicios que brinda esta Cartera de Estado, como base en el buen servicio y excelencia en la atención.

“Estamos seguros de que la gestión realizada desde el SUIA, permite a esta Cartera de Estado, ser un referente nacional y regional, de incorporación de buenas prácticas ambientales y tecnológicas”, finalizó Aldás.

MAE participa en el Foro de Buenas Prácticas sobre Gobierno Electrónico e Innovación


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *