MAE participa de la II Reunión del Grupo Especial Inter-gubernamental de Composición Abierta para el Acuerdo Internacional de Bosques, en Nueva York
El pasado 12 al 16 de enero del 2015, un grupo de expertos integrado por más de 162 representantes designados por los gobiernos de 71 países y organizaciones mundiales, se reunieron para participar en la «II Reunión del Grupo Especial Inter-gubernamental de Composición Abierta para el Acuerdo Internacional de Bosques», en el marco del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB); con el objetivo de promover la gestión, conservación y desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques.
Al encuentro que se llevó a cabo en la ciudad de Nueva York, acudió una delegación ecuatoriana liderada por la Dra. Carla Cárdenas, Subsecretaria de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente; en su intervención destacó que junto al reconocimiento de derechos a los elementos de la naturaleza y su tutela judicial efectiva, se realiza enormes esfuerzos a través de una significativa asignación presupuestaria en la ejecución de proyectos para la conservación y el uso sostenible de sus recursos forestales.
En este sentido se mencionaron los estupendos resultados por la ejecución de su Programa Nacional de Incentivos a la Conservación y Uso Sostenible del Patrimonio Natural (Socio Bosque), la incorporación de más de un 1’400.000 hectáreas bajo parámetros de conservación y uso sostenible, la suscripción de más de 2 700 convenios suscritos, lo que ha beneficiado a más de 160 000 ciudadanos ecuatorianos en el camino hacia el Buen Vivir.
Además, se abordaron otros temas como:
– El informe preparado por un equipo de consultores independientes relativo al futuro del Acuerdo Internacional sobre los Bosques (AIB).
– El informe de la primera reunión del AHEG (Nairobi, Kenia, del 24 al 28 de febrero de 2014).
– Resultados del taller sobre opciones del AIB respecto a la futura Agenda de las Naciones Unidas para el Desarrollo posterior al año 2015 (Beijing, China, del 29 al 31 de octubre de 2014).
De igual forma, se plateó la proyección para este año en los siguientes temas:
-El Instrumento jurídicamente no vinculante sobre todos los tipos de bosques.
-Financiamiento y ejecución de actividades para manejo forestal sustentable.
-La estructura del FNUB y su Secretaría.
-La Asociación de Colaboración en materia de Bosques (CPF, por sus siglas en inglés)
-Participación de los grupos principales y las instancias regionales.
-Lanzamiento de la plataforma virtual del mecanismo de facilitación del FNUB
En este marco, Ecuador reiteró la importancia asignada al manejo sustentable de su recurso forestal como elemento fundamental para erradicar la pobreza y alcanzar el buen vivir para su población por un Ecuador Verde.
El Dato
Las principales funciones del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB) son: facilitar la aplicación de los acuerdos relacionados con los bosques y promover un entendimiento común sobre la ordenación forestal sostenible; proveer para el desarrollo de políticas y el diálogo continuo entre los gobiernos, las organizaciones internacionales y los grupos principales , así como abordar temáticas forestales y nuevas esferas de interés de una manera holística, integral e integrada; mejorar la cooperación y coordinación de políticas y programas sobre cuestiones relacionadas con los bosques; propiciar la cooperación internacional y vigilar, evaluar e informar sobre el progreso y fortalecer el compromiso político a la gestión de conservación y desarrollo sostenible de todos los tipos de bosques.
MH / MH