MAE organizó taller para introducción a la temática de Cambio Climático en herramientas de planificación territorial

El Ministerio del Ambiente (MAE) realizó el pasado 6 de noviembre, el “Taller de introducción a la temática de cambio climático en herramientas de planificación territorial” con las direcciones de Ordenamiento Territorial, Estudios y Proyectos-Obras Públicas, Gestión Social y Productiva, Riego y Drenaje, Patronato y Gestión Ambiental del Gobierno Autónomo Descentralizado Provincial de Cotopaxi.
Durante la jornada de capacitación, los asistentes trabajaron en la identificación de fortalezas y debilidades en temas de gestión de la investigación y la transferencia del conocimiento; gestión del riesgo, gestión del recurso agua para riego, uso del territorio como estrategia para disminuir la vulnerabilidad; reducción de impactos ambientales, económicos y sociales; capacidad de adaptación a nivel de sectores y sistemas; generación de políticas públicas; gestión de la cooperación institucional y los recursos para la adaptación, control y monitoreo de variables meteorológicas y reporte de eventos extremos.
Como resultado de este trabajo conjunto, se pudieron establecer observaciones y recomendaciones comunes tales como:
- Políticas públicas para el uso adecuado de los recursos y para fomentar la adaptación al cambio climático.
- Base de datos de eventos extremos e información en torno al tema para el intercambio y fortalecimiento. Por ejemplo promover los Sistemas de Alerta temprana, sistemas de información meteorológica Provincial.
- Institucionalizar la Gestión de Riesgos en el GAD Provincial a través de Planes de Contingencia.
- Articulación de la planificación entre las Unidades del GAD Provincial y a través de las alianzas con otras instituciones
- Incluir Capacitación teórico – práctica en las distintas unidades y hacia la colectividad.
- Gestión del Agua a través de políticas de redistribución en torno a la optimización de los sistemas de Riego, conservación de caudales ecológicos, y conservación de los ecosistemas.
- Identificar y ejecutar Proyectos y Macro proyectos atractivos en base a las experiencias y aprendizajes locales, por ejemplo: obras civiles e infraestructura, conservación de páramos con especies nativas, entre otros.
- Convenios de alianzas estratégicas que aseguren la asistencia técnica y el apoyo financiero y el aval de las instituciones respectivas, para las iniciativas que se desarrollen en el GAD en el marco de la adaptación al Cambio Climático.
El compromiso próximo es realizar un taller en coordinación con los técnicos de la Agenda Productiva Provincial, el Plan Provincial de Riego y el PDOT para aterrizar las propuestas planteadas por los técnicos e incluir al cambio climático como un eje transversal de planificación dentro del GAD provincial de Cotopaxi.