MAE organiza Diálogo Sectorial de Energía

El día 11 de mayo de 2015, el Ministerio del Ambiente (MAE) llevó a cabo en el marco del Comité Interinstitucional de Cambio Climático (CICC) el “Diálogo sectorial sobre contribuciones nacionales y potencial de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del sector energía” con el fin de identificar junto a los actores sectoriales, los elementos y aspectos de relevancia para la preparación de la Contribución Tentativa del Ecuador (INDC, por sus siglas en inglés) de acuerdo a las decisiones de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático.

El evento contó con la participación de autoridades y técnicos delegados de los Ministerios de Ambiente, Electricidad y Energía Renovable, Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Coordinador de Desarrollo Social, Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Secretaría del Agua y Petroamazonas.

El taller inició con una presentación acerca del contexto internacional, específicamente negociaciones y mecanismos de financiamiento climático actual, por parte del Licenciado Andrés Hubenthal, Subsecretario de Cambio Climático, misma que permitió conocer los elementos del INDC.

Además, se trataron varios temas respecto al potencial de reducción de emisiones de gas de efecto invernadero (GEI) en el Ecuador, siendo las iniciativas más importantes el Desarrollo de Centrales Hidroeléctricas, Programas de Eficiencia Energética, Optimización de la Generación Eléctrica y Eficiencia Energética (OGE&EE) en el distrito amazónico desarrollado por la empresa Petroamazonas, entre otros proyectos. A través de este diálogo, los miembros del CICC evalúan las posibles contribuciones nacionales en cuanto a mitigación, en miras a la participación del país en los encuentros internacionales que tendrán lugar en el 2015.

El gobierno ecuatoriano ha emprendido estas iniciativas que resultan muy importantes para alcanzar los objetivos de desarrollo del país, ya que presentan alta rentabilidad e impactos favorables en los ámbitos ambientales, sociales, económicos y que adicionalmente, responden al compromiso internacional de contribuir a la lucha contra el cambio climático. Dentro de este diálogo también se enfatizó en la importancia de comunicar a la comunidad internacional los beneficios en términos de reducciones de gases de efecto invernadero gracias a los esfuerzos realizados.

El Ministerio del Ambiente quien lidera la política de cambio climático ha emprendido actividades de coordinación para estudiar y asesorar a los diferentes actores vinculados en esta temática y así identificar las iniciativas estratégicas en cuanto a cambio climático en beneficio del país. En este sentido, los expositores y miembros del CICC consensuaron que los programas y proyectos expuestos son elementos que deben constituir la Contribución Tentativa Nacional (INDC). SJ


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *